Dicen que la imitación es el mejor halago, pero en el caso de The Gene Generation parece más un insulto... aunque expresado con cierto amor. La verdad es que ni copiando ideas, imágenes y personajes de otras películas (Blade Runner, The Matrix, Gattaca y muchas más) logra aproximarse siquiera a la mediocridad. No obstante, admito que la abigarrada mezcla de "influencias", homenajes y viles plagios ofrecen al menos cierto grado de entretenimiento que hace marginalmente pasadera esta torpe cinta independiente de ciencia ficción.La trama se ubica en la futurista Ciudad Olympia, una demencial urbe amurallada a la que sólo pueden ingresar personas genéticamente puras. Esa limitación ha creado un lucrativo mercado negro de falsas identidades creadas por "hackers de DNA", cuyo robo de información genética usualmente resulta en la violenta muerte del "donador". Para mantener este elemento criminal bajo control, diversas facciones gubernamentales, corporativas e independientes contratan asesinos a sueldo que persiguen y exterminan a los hackers. Michelle (Bai Ling) es una asesina profesional con excelente historial de servicio; pero cuando su inestable hermano Jackie (Parry Shen) obtiene un misterioso aparato que permite alterar el DNA del usuario, se convierte en el blanco de varias personas muy interesadas en obtener esa potente tecnología, y así comienza una lucha en la que Michelle tendrá que defender a su hermano al mismo tiempo que entra en conflicto con muy peligrosos personajes en todos los estratos sociales de Olympia.Al menos eso fue lo que más o menos entendí de la confusa trama, que combina demasiados elementos para una sola película. Al parecer The Gene Generation está basada en el comic The DNA Hacker Chronicles (creado por Perry Teo, también director de esta cinta), lo cual explica la incoherencia y múltiples historias que oblicuamente se conectan para dar forma al argumento. Quizás cuando esas vertientes narrativas se extendieron a lo largo de varios fascículos del comic fue más claro su desarrollo, pero comprimiendo tanto material en noventa minutos sólo resulta en un desfile de escenas vagamente relacionadas entre sí que no logran armar una estructura suficientemente firme para sostener la película.En cierto modo admiro la ambición del proyecto, pues el uso de escenarios digitales (al estilo de Sin City o 300) expande la envergadura de la historia y enriquece las pobremente filmadas escenas con actores reales. Sin embargo, debo aclarar que tales efectos no son particularmente especiales; además de que parecen sacados de algún antiguo videojuego (me recordaron la estética de Journeyman Project), muestran la típica saturación de filtros (noise, blur, filmlook) para disimular su origen digital. No obstante, la modesta naturaleza de la producción me inclina a disculpar ese detalle... después de todo, los escenarios y locaciones 3D no afectan la funcionalidad de la historia. Créanme que el libreto ya tiene suficientes problemas para además asignarle la culpa de los pobres visuales.
La única razón medianamente válida para ver The Gene Generation es su protagonista. Bai Ling es más conocida por sus "fallas de vestuario" en la alfombra
roja que por su talento histriónico, y aunque no sobresale en este aspecto, es obvio que toma con seriedad su papel y hace su mejor esfuerzo por sacar provecho tanto de las escenas de acción como de sus momentos dramáticos. Además, hay que reconocer que se ve fantástica con su uniforme de "asesina"... es un personaje de anime viviente, con su exótico rostro adornado con maquillaje neo-kabuki (¿acabo de inventar esa frase?), sus pesadas botas y brillante cabello negro peinado en el más puro estilo Bishoujo. Incluso las breves escenas de acción muestran dinamismo alentador... aunque sobra decir que no bastan para rescatar la película. Pero bueno... quienes tengan algún tipo de fetiche anime (no estoy juzgando), quizás encuentren más razón para ver The Gene Generation.Aprecio el entusiasmo de los realizadores que decidieron llevar a la pantalla (chica) una historia tan rebuscada y tan visualmente compleja. Enfrentaron de lleno el reto y triunfaron en algunos aspectos de su producción. Pero el resultado global fue una insípida película cuya vaga narrativa elude todo esfuerzo por interesarse en ella. Su protagonista es atractiva; el diseño muestra ocasionales rasgos de ingenio; y la premisa ofrece buen potencial. Sin embargo, no puedo recomendar The Gene Generation excepto a los más curiosos aficionados a la ciencia ficción de bajo presupuesto; supongo que esta cinta puede tomarse como el equivalente independiente de un "blockbuster" hollywoodense, más interesado en generar imágenes impresionantes que en contar una historia clara e interesante. No logra del todo lo primero y falla en lo segundo, pero lo mismo ocurre con cintas que han tenido más éxito, de modo que todavía tiene la esperanza de atraer al más indulgente e impresionable publico. Mis mejores deseos por que así sea.
Calificación: 6