
Nunca he sido aficionado a los videojuegos de pelea y, por lo tanto, nunca jugué Dead or Alive o alguna de sus secuelas. Sin embargo, sospecho que su atractivo ha quedado intacto en la película DOA: Dead or Alive.
Ignoro si los personajes mantienen los mismos nombres o atributos del video juego, pero la trama sigue el más básico cliché de ese tipo de historias: el misterioso Donovan (Eric Roberts) organiza el torneo Dead or Alive, en el que los máximos representantes de diversos estilos de pelea cuerpo a cuerpo son invitados para participar en feroces luchas, de donde eventualmente saldrá el máximo ganador que recibirá una cuantiosa suma de dinero y el respeto de sus amigos y contrincantes.
Desde luego el torneo se lleva a cabo en una remota isla en el Mar de China, a donde llegan decenas de rudos participantes, entre ellos Christie (Holly Valance), Tina (Jaime Pressly) y Kasumi (Devon Aoki), guapas mujeres con distintas razones para buscar el triunfo. Pero este año el torneo tiene un siniestro motivo, que las jóvenes tratarán de combatir junto con Helena (Sarah Carter), la hija del fundador del evento.

Al menos el director Cory Yuen tiene práctica en ese aspecto, pues a lo largo de casi cuarenta años ha participado como actor, director o coreógrafo en muchas cintas de artes marciales, desde la clásica Fists of Fury hasta la reciente Hero . Y aunque DOA: Dead or Alive tiene frecuentes problemas con la credibilidad de sus escenas de acción, al menos las coreografías son bastante creativas y visualmente atractivas... y no lo digo sólo por las chicas, sino por la cinematografía y el desempeño de los dobles y acróbatas que realmente lucen su habilidad física.

El veterano actor Eric Roberts hace su mejor esfuerzo por dar credibilidad a su papel de villano, y lo respeto por ello... pero el resultado es francamente risible. El elenco femenino tiene mejor resultado pues, a pesar de no tomar en serio sus papeles, las actrices muestran solemne convicción y gravedad al enfrentar el "drama" que respalda sus personajes. En otras palabras, no son buenas actuaciones pero resultan totalmente apropiadas para este tipo de película.

Calificación: 6.5
4 comentarios:
Alguien dijo una vez que este era el videojuego más machista que alguna vez se hubiera hecho. Parece que esta película no va a cambiar mucho mi opinión al respecto.
Álvaro: Pues no puedo evaluar el juego, pero yo no llamaría machista a esta película... ciertamente explota la belleza física de sus actrices, pero lo balancea con personajes femeninos fuertes, bien definidos que no se someten a los caprichos o aprobación de los hombres para triunfar. Supongo que encuentra un adecuado punto medio entre el "girl power" y el deleite visual para el espectador masculino. En otras palabras, DOA muestra una situación totalmente diferente a un concurso de belleza, donde las chicas son simples maniquís definidas por el bikini que usan, y no por su personalidad o carácter. En fin, si decides verla dime qué opinas al respecto. Gracias y saludos.
Hello There. I found your blog using msn. This is an extremely well written article.
I�ll be sure to bookmark it and return to read more of
your useful info. Thanks for the post. I will definitely comeback.
My weblog: free sex in facebook
Publicar un comentario