
The Alphabet Killer no tuvo tanta suerte. Rob Schmidt, su director, me impresionó en el 2003 con Wrong Turn, una sencilla pero bien construida película que modernizó con éxito la fórmula establecida en los setentas por legendarias cintas como The Hills Have Eyes y The Texas Chain Saw Massacre . Y ahora, tras cinco años de inactividad (con la excepción del mediocre episodio "Right to Die", de la serie televisiva Masters of Horror), Schmidt regresa con una cinta directa a DVD en la que vuelve a emplear a Eliza Dushku como protagonista, pero sin repetir el ingenio del guión ni la dinámica dirección que hizo destacar su previa colaboración.
The Alphabet Killer comienza con el brutal asesinato de una pequeña niña, que resulta ser el más reciente crimen de un asesino serial cuyas víctimas tienen la misma letra al inicio de sus nombres y apellidos. La Detective Megan Paige (Eliza Dushku) está tan obsesionada con el caso que intenta suicidarse cuando no logra encontrar al culpable. Dos años después, recuperada de su colapso nervioso (que incluía alucinaciones de las niñas muertas), Paige se integra de nuevo a la fuerza policíaca. Y, claro, al poco tiempo se descubre otra víctima del mismo asesino. Entonces, contra las advertencias de su psiquiatra y sus colegas, la joven detective retoma su investigación... lo cual trae de regreso las alucinaciones (¿o son fantasmas?), por no mencionar la inestabilidad emocional que de nuevo pondrá en peligro su vida... y la de muchas potenciales víctimas del asesino.
Eliza Dushku realiza un aceptable trabajo como la torturada protagonista, aunque siento que no fue una buena elección para un papel tan dramático, cuando su rango (por lo que hemos visto) se ajusta más a personajes jóvenes y rebeldes (sospecho que su próxima serie Dollhouse aprovechará ese talento). El resto del elenco está integrado por confiables actores de carácter con amplia experiencia en televisión y cine independiente de bajo presupuesto (como Michael Ironside, Cary Elwes y el ganador del Óscar Timothy Hutton... tiempos difíciles), cuyo desempeño es predeciblemente sólido y competente... lástima que el guión sólo les asigne unas cuantas líneas en vez de darles auténtica personalidad.
Sin embargo, el principal problema de The Alphabet Killer es un flojo libreto que no se esfuerza por trascender la fórmula. El resultado es una de esas películas "del montón" que llenan hora media con mediocre entretenimiento, sin aburrir y al mismo tiempo sin dejar una impresión positiva. Entiendo que existe un nicho para este tipo de material, y lo respeto (después de todo, soy uno de sus ávidos consumidores)... pero yo esperaba más de un director como Schmidt y de una actriz como Dushku. Y sospecho que lo mismo ocurrirá con la gente que se vea atraída por alguno de esos dos nombres... mismos que, por cierto, son el principal punto de venta de la película. Pero quien sólo deseé un rápido e inofensivo bocadillo fílmico, podría encontrar aceptables las mínimas dosis de suspenso, drama y sangre que ofrece esta poco ambiciosa película para justificar su renta o para verla en televisión. Aprecio que el director intentara hacer algo más maduro y sofisticado, pero incluso en el cine directo a DVD hay que reconocer los límites de la historia... y del talento.
Calificación: 6
No hay comentarios.:
Publicar un comentario