Uf... Otro romance con un "twist". Creo que hubiera encontrado más  tolerable Querido John si no hubiera visto Remember Me apenas la semana  pasada. Lamentablemente la sobredosis de lacrimoso romance me dejó  empalagado, escéptico y más cínico que nunca. Aún así admito que vi Querido John con tímido optimismo, pues  tiene dos cosas a su favor: un respetado director  con algunas buenas películas en su haber; y una excelente actriz principal, que quizás lograría elevar la película  por encima de sus simples aspiraciones telenovelescas.Por otro lado, también tiene a Channing Tatum. Esta vez el adoquín humano interpreta a John Tyree, soldado del ejército norteamericano que pasa unos días de descanso en el pintoresco pueblo costero donde vive su padre. Pero su vida cambia cuando conoce a Savannah Curtis (Amanda Seyfried), una centrada e inteligente estudiante universitaria con la que comienza un romance que debe interrumpirse cuando John regresa a su servicio militar en el extranjero. Sin embargo la relación continúa por medio de cartas, y los sentimientos de ambos crecen con la distancia, dándole al taciturno soldado una razón para vivir y regresar a su amada. Desafortunadamente el destino tiene otros planes...
Querido John está basada en un libro de Nicholas  Sparks, y quien conozca su obra sabrá de antemano lo que le espera.  Yo no he leído sus libros (ni tengo la menor intención de hacerlo),  pero he visto suficientes películas basadas en ellos (Nights in Rodante, A Walk to Remember, Message in a Bottle... y The Notebook) para entender que su  estrategia no se basa en construir relaciones creíbles, sino en explotar  la idealización del romance en sus más quiméricas y melancólicas  formas. Lo cual no es necesariamente malo, y entenderé si mucha gente  disfruta esta película como escapismo puro y catártico drama de  inofensivas consecuencias. Pero, para ser honestos, no me cuento entre  ellos.
De cualquier modo, no creo que solo haya sido mi  naturaleza anti-romántica lo que me hizo encontrar la película aburrida.  El establecimiento de la relación entre los jóvenes está lleno de  clichés, pero funciona gracias a la dirección de Lasse Hallström y la  sincera actuación de Amanda Syefried. Y aunque no podría llamar  "bueno" al desempeño de Channing Tatum, al menos el personaje que  interpreta se ajusta a su monótona expresión de angustiada confusión, de  modo que no lo sentí fuera de lugar ni inapropiado para el papel. El  problema es que la historia da demasiadas vueltas para llegar a un final  frustrante y anticlimático que no parece tener siquiera la intención de  satisfacer al espectador, sino simplemente de encontrar una salida  oportuna antes de que empecemos a cuestionar las decisiones del  guionista. Y, hablando de escapes, mejor me detengo antes de abordar los  inciertos temas políticos y militares de Querido John. Solo diré que me pareció  dudosa la ética de explotar superficialmente el dolor real de las  parejas separadas por la guerra. Pero bueno... lo mismo pensé de la  terrible enfermedad de Alzheimer en The Notebook, y sin embargo mucha gente parece adorar  esa película, así que no me hagan caso.
Resumiendo: Querido  John es un romance al mismo tiempo trágico y apático, llevado a  la pantalla por un impersonal Lasse Hallström con ayuda de un elenco  competente. Lamentablemente sus esfuerzos se ven saboteados por una  historia desganada, carente de honestidad o pasión, y por lo tanto no  puedo recomendarla, aunque entiendo el atractivo que pudiera ejercer en  los fans de Nicholas Sparks, del romance en general, o de Channing Tatum  (asumo que existen). Puedo imaginar esta historia filmada hace sesenta  años, con la Segunda Guerra Mundial como marco del drama. Pero el mundo  (y el cine) se ha vuelto más complicado desde entonces y no puedo  justificar hoy los mismos fáciles clichés y convenientes resoluciones de  antaño.Calificación: 5
  
4 comentarios:
Antes de que se estrenara ya inspiraba poca confianza. En general detesto esta clase de dramas románticos baratos y es por eso que todavía no decidí en si la veo o no.. es que al final casi siempre me arrepiento; pero tendré que darle una oportunidad ;)
Pero en algo pasó a la historia.. la película que desbancó a Avatar de su casi "eterno" primer puesto en taquilla.
Estos dramas románticos (tal vez halla excepciones pero si la mayoría )me tienen francamente cansado y aburrido así que simplemente ignoro su paso por el cine en mi opinión no muestran una relación real y honesta sino un conjunto de clichés baratos de fantasías románticas idealizadas y un drama falso y vacío intentando generar suspiros y emociones pudo haber funcionado una vez pero tras cientos de películas iguales al menos a mi ya no me producen nada
Yo también consideraba a este actor protagónico plano y sin chiste sin criticarlo porque yo no se de actuación. Pero uno se da cuenta cuando solo el físico importa y no si talento real
Diego: Tienes razón; sin embargo sospecho que Dear John no será tan recordada como Avatar ;-) De cualquier modo espero que tu reacción sea más positiva que la mía, y si te dan ganas cuéntanos qué te pareció. Saludos y gracias!
Anónimo: Coincido contigo; y solo estoy temiendo el estreno de The Last Song, el más reciente romance de Nicholas Sparks, pero esta vez con el "atractivo" adicional de incluir a Miley Cyrus en su primera actuación "seria". Ya siento perdidas esas dos horas ;-). Saludos y suerte!
Publicar un comentario