Honestamente no tenía intención de ver Hace Mucho que Te Quiero. Fui al cine con cierta  renuencia para ver La Última Canción (The  Last Song), pero me acobardé en el último momento, pues no encontré  la fuerza para enfrentar OTRO TEDIOSO DRAMA ROMÁNTICO DE NICHOLAS SPARKS, y con Miley  Cyrus como protagonista además de todo. Entonces, para no  desperdiciar el viaje, decidí ver esta cinta francesa, curiosamente  protagonizada por la actriz británica Kristin Scott Thomas, lo cual hasta  cierto punto garantizaba cierta calidad. Me alegra decir que, dos horas  después, confirmé que había tomado la decisión correcta.Hace Mucho que Te Quiero se centra en Juliette Fontaine (Kristin Scott Thomas), una aislada y taciturna mujer francesa que acaba de cumplir una larga condena en presidio. Entonces, para ayudarla a reintegrarse a la sociedad, su hermana menor Lea (Elsa Zylberstein) la alberga en su casa durante el tiempo necesario para que encuentre trabajo y se adapte a la vida en el mundo exterior. Sin embargo el proceso no será fácil, pues el pasado de Juliette parece cerrarle muchas puertas laborales y afectivas... por no mencionar que ciertos secretos de su juventud podrían deteriorar la precaria relación entre las hermanas.
Se que suena como un típico drama que se  regodea en la miseria ajena, pero en realidad Hace Mucho que Te Quiero  resultó ser un sensible relato profundamente humano, perfectamente  escrito y complementado con fantásticas actuaciones que no se olvidan  fácilmente pues, a diferencia de similares dramas (norteamericanos), su  fuerza reside en la sutileza de los actores y la fuerza de los  personajes, cuyas emociones podemos sentir hasta en los más leves gestos  y expresiones, sin caer en los excesos tan apreciados por "la  Academia". En otras palabras, esta película evita y corrige todo lo que  odio en las películas de Alejandro González Iñárritu, Nick Cassavettes y, por supuesto, en las de Nicholas  Sparks (aclaro que no los estoy poniendo en el mismo nivel). La  misma disciplina artística se aprecia en el libreto, con suficiente  confianza en el público para no explicar aquello que debemos deducir, ni  engañarnos con complicaciones innecesarias que solo contaminarían las  intensas pero creíbles situaciones que integran la historia.
Como  claro ejemplo puedo señalar los detalles del pasado de Juliette. Una  película menos inteligente los usaría para impresionarnos con  revelaciones sorpresivas, pero el director y guionista Philippe Claudel  los incorpora de manera casual en el desarrollo de la historia,  preservando así nuestro interés sin abaratar el sufrimiento de la  protagonista como parte de un forzado “twist“. Habiendo dicho eso,  añadiré que encontré un poco cansada la película. Como muchos directores  primerizos, Claudel peca de auto-indulgencia, alargando  innecesariamente el relato con montajes y largas escenas familiares que  podrían haberse abreviado sin perder su valor narrativo o emocional. Por  otro lado, comprendo que la actuación de Kristin Scott Thomas es tan  hipnótica y potente que parecería impensable omitir un solo segundo de  su expresivo rostro y triste mirada. Pero bueno... esa es la carga del  cineasta y su editor.
Entonces, Hace Mucho que Te Quiero me  pareció una excelente obra que recomiendo con vehemencia, aunque no se  trata del tipo de película que uno querría ver el fin de semana para  pasar un rato de ameno esparcimiento con amigos o familia. Pero quienes  quieran una probada de genuino drama delicado y trascendente en vez de  falso y afectado, no se arrepentirán. La premisa  no es del todo original, y tengo algunas dudas sobre la lógica del  argumento (aunque podría ser culpa de los subtítulos en español), pero  la tremenda ejecución compensa esas leves reservas y da como resultado  una inspiradora experiencia cinematográfica que se queda en la memoria  después de salir del cine. Finalmente, como disculpa para los fans de  Miley Cyrus, diré que estoy consciente de mis prejuicios, y admito la  posibilidad de que La Última Canción sea igualmente buena, y de que  Cyrus sea una actriz tan extraordinaria como Kristin Scott-Thomas...  pero francamente prefiero quedarme con la duda.Calificación: 9
admito que no leo criticas si no he visto la pelicula,no se que extraña fuerza me lo impide XD pero algo que siempre leo, es la ultima frase de tuus criticas,las cierras de una forma tremenda ;) y tambien veo la calificacion,ahorita me encuntro viendo Radio de cuba gooding jr
ResponderBorrarsaludos
Pablo, tienes planeado escribir la crítica de Ágora?
ResponderBorrarcamp tj: Je, je. Eres muy amable (e indulgente ;-) al mencionarlo. Ojalá todas las críticas pudieran terminar con algo ingenioso, pero se que no siempre lo consigo. De cualquier modo lo sigo intentando. Un abrazo y gracias!
ResponderBorrarLDLDL: Desde luego me interesa mucho Ágora; lamentablemente no se ha estrenado en mi país. Pero estaré atento al lanzamiento del DVD. Gracias y saludos!