Creo que el director italiano Antonio Margheriti es uno de los héroes olvidados del  moderno cine fantástico. Las primeras películas que vi de "Anthony M.  Dawson" (el seudónimo que siempre usó para sus proyectos en inglés) allá  por los ochentas fueron Killer Fish y Yor, Hunter of the Future, ridículas  imitaciones de éxitos norteamericanos (Jaws y Conan the Barbarian,  respectivamente). Pero no fue sino hasta años después cuando gané  aprecio por este cineasta, gracias al accidental descubrimiento de su  “tetralogía Gamma" (realizada entre 1965 y 1967), en la que se narraron  las aventuras del intrépido Comandante Halstead, su novia/rival Connie  Gomez y demás tripulantes de la base espacial Gamma 1, la cual se veía  regularmente atacada por aliens, terroristas o científicos locos.  Honestamente no podría calificarlas como buenas películas, pero  representan una etapa interesante del cine fantástico europeo, con un  "sabor" distintivo que podría describirse (ambiguamente) como la  intelectual y progresiva ciencia ficción británica de los sesentas combinada con la  mediocre calidad y trilladas posturas heroicas que  prosperaron en los Estados Unidos durante aquella década, al menos  antes de que 2001 llegara a replantear el género.
De  las cuatro películas que integran la tetralogía, considero The Wild, Wild Planet (título original: I  Criminali della Galassia) como la mejor (o la menos peor), gracias a  su extravagante libreto, creativo diseño de producción, rudimentarios  efectos especiales y, sobre todo, por las indescriptibles actuaciones de  un elenco que toma tan seriamente sus absurdos papeles que no alcanzo a  distinguir el menor rastro de ironía... lo cual las hace doblemente  divertidas. No me considero capaz de explicar propiamente su argumento,  pero es más o menos así: un grupo de guapas agentes del planeta Delphus  están secuestrando (y miniaturizando) habitantes de la Tierra con ayuda  de humanoides manipulados genéticamente. Entonces, cuando el gobierno  planetario pide ayuda a la estación espacial Gamma 1, el audaz  Comandante Mike Halstead (Tony Russell) regresa a la Tierra para  conducir su propia investigación. Y lo que eventualmente descubre es una  conspiración dirigida por el malévolo Doctor Nurmi (Massimo Serato),  cuya meta es reemplazar a la humanidad por una nueva raza de perfecto y  puro material genético. Para empeorar la situación, el malévolo Nurmi ha  elegido como "espécimen perfecto" a la Teniente Connie Gomez (Lisa  Gastoni), con quien planea fusionar su cuerpo... y no de manera sensual.  Entonces, para rescatar a su novia y salvar al mundo (en ese orden),  Halstead desafía las órdenes de sus superiores y se embarca en una audaz  misión al planeta Delphus... donde Nurmi lo está esperando con una  astuta trampa.
Esta sinopsis puede sonar extraña, pero se queda  corta frente a la realidad de la película, pues hace falta contemplar los numerosos detalles que enriquecen (o arruinan) sus  aspectos narrativos, técnicos y visuales. Por ejemplo, tenemos el  frecuente uso de miniaturas para representar la futurista estación  espacial Gamma 1, así como naves espaciales sostenidas por hilos, lo cual  limita sus trayectorias a repetitivos bamboleos semi-circulares. O qué  tal el diseño de los autos del siglo XXI, sacados directamente de Los Jetsons. Y mejor ni hablar de los espectáculos de  danza ultra-moderna, con bailarines disfrazados de mariposas moviéndose al  ritmo de atonal y caótica música. En cuanto al tono de la película, me  es imposible determinar si se filmó con la intención de ser una parodia  de la ciencia ficción norteamericana, o una seria imitación con los  mismos valores de tolerancia, igualdad y patriótico heroísmo. Hablando  de lo cual, también podemos encontrar amplias alusiones al feminismo  (como corresponde a la época), respaldadas por una corta pero  sorpresivamente brutal pelea entre las guapas agentes extraterrestres  (en camisón de dormir, nada menos) y varios rudos soldados de la  estación Gamma 1; vale la pena señalar que los hombres terminan ganando  solo por el inesperado desvanecimiento de una de las agentes. Y al decir  "desvanecimiento" no quiero decir que se haya desmayado, sino que  desaparece en el aire, dejando tan solo su arrugado camisón en el suelo.  Pero, como tantas otras ocurrencias inexplicables, encaja perfectamente  en la bizarra lógica interna de la película.
A fin de cuentas,  eso es lo que me gusta de The Wild, Wild Planet; su impredecible  historia puede arrojarnos cualquier situación, personaje o revelación  sin perder consistencia con el universo establecido en el libreto de  Ivan Reiner y Renato Moretti. Es fácil burlarse del absurdo argumento,  los malos efectos y las melodramáticas actuaciones, pero admiro la  cohesión narrativa que mantiene la película accesible hasta en sus más  descabellados momentos. ¿El Doctor Nurmi está miniaturizando personas y  transportándolas en maletines como si fueran muñecos? Perfectamente  comprensible. ¿Por qué darle cuatro brazos a sus esbirros? La pregunta  correcta es ¿Por qué no? Y, ¿exactamente cómo va a perfeccionar la raza  un híbrido de hombre y mujer? Francamente no lo sé, pero Connie tiene  buen cuerpo; supongo que eso ayuda.
No hay palabras  para describir The Wild, Wild Planet,  ni para expresar el enfermizo deleite que siento al verla, sobre todo  después de haber sufrido alguna inflada y aburrida "película evento" de Hollywood.  Hay infinidad de "cintas B" simplemente malas por la incompetencia de sus autores o por la  falta de recursos adecuados para contar una historia demasiado ambiciosa. Pero las escasas obras que trascienden  esas fallas y brillan como joyas (imperfectas) en la constelación del  cine moderno merecen mucho más respeto que tantas otras realizadas con  mayor profesionalismo pero incapaces de ofrecer un nivel de  entretenimiento adecuado para mantener nuestro interés durante hora y  media. Quizás fue el choque de culturas italiana y norteamericana lo que  dio a The Wild, Wild Planet su  delicioso sabor, o tal vez se debió al talento latente de Antonio Margheriti, o a alguna alquímica  unión de elementos que se conjugaron para producir oro narrativo. El  hecho es que esta película existe para divertirnos y, si podemos disculpar  sus pasmosas pifias, ciertamente lo hará con todo su entusiasmo. O, en  todo caso, con toda su ironía.Calificación:∞ 





Hola Pablo
ResponderBorrarYa extrañaba tu seccion "Cine Clasico" luego de tantas peliculas evento. Ahora viendo que tus reseñas alcanzan hasta estos clasicos desconocidos para la mayoria de la gente se me ocurre , ¿por que no reseñar algunas peliculas de Godzilla? Otra serie clasica fuera de los estandares norteamericanos. Me gustaria oir la opinion de un verdadero fanatico de esta serie como lo has demostrado en tus anteriores posts.
Saludos
Pablo, no entendí tu chiste en la calificación.. cuál sería en realidad?
ResponderBorrarPor cierto, que opinas de este video:
http://www.putridsexobject.com/
VÉANLO..
saludos
Yo también extrañaba esta sección. Por cierto, que cuando vi el trailer me sorprendió y me hizo gracia ver ahí a Franco Nero; no sabía que tenía contado este filme en su haber. Viendo el Imdb me doy cuenta que actuó ahí antes de que se hiciera famoso por la película Django.
ResponderBorrarSaludos.
Pablo, ¿osea que en este Antonio Margheriti esta basado el chiste de "Inlgourious Basterds" cuando se hacen pasar por italianos?, si mal no recuerdo, es el nombre que usa Eli Roth, jaja, sabiendo que Tarantino es fanático acerrimo de la serie B, me imagino que fue por eso su guiño, no?
ResponderBorrarJohn: Muchas gracias por tu comentario; yo también extrañaba escribir sobre algo que no fuera estreno o lanzamiento directo a DVD. Trataré de hacerlo más seguido. En cuanto a Godzilla, se me antoja hacer otro artículo, pero como ya escribí en Cinencanto sobre la original Gojira:
ResponderBorrarhttp://bit.ly/dgPCA7
...no estoy seguro de encontrar algo fresco sobre alguna de las cintas menos serias de la serie. Como sea, puedo decirte que mi favorita es quizás GMK (de las nuevas) y Destroy All Monsters (de las "clásicas). Un saludo y muchas gracias!
LOL o WTF?: La calificación es el símbolo de infinito. Y, como tal, la calificación es insondeable. En cuanto a tu video, gracias por el ofrecimiento. Saludos!
@lfredo: Es cierto! Franco Nero tiene un papel secundario, lo cual denota la antigüedad de la película ;-) Saludos y suerte!
Mr Soprano: No recuerdo la mención de Margheriti! Pero ciertamente suena como homenaje a este semi-olvidado cineasta. Gracias por el detalle y muchos saludos!
soy seguidor de tu blog desde hace bastante y siempre lo uso como una modesta recomendacion a la hora de hacerme con alguna peli, aunq siempre termino encasillado en el terror/horror por escaso q este ultimamente (ja!)
ResponderBorrary solo queria comentar un detallito.. "Yor, hunter of the future" no es una cinta bastarda de conan, si no q en todo caso seria el hijo no reconocido de una historieta argentina intitulada "Henga", segun tengo entendido esta basada (entre lineas) en el primer libro recopilatorio de esa historia pseudo barbarica
desde ya saludos y segui asi ;)
atte matias
Oktubre: Muchas gracias por ese interesante dato. Sin embargo, creo que me expresé mal; no quería sugerir que Yor estuviera inspirado en las novelas de Conan, sino simplemente que perteneció a la ola de películas de fantasía con musculosos héroes que surgieron en los ochentas como respuesta al éxito de Conan. Mis disculpas por no expresarlo mejor. Un saludo y gracias de nuevo!
ResponderBorrar