Sospecho que esto fue lo que ocurrió: el actor Thomas Jane participó en  la película Mutant Chronicles y quedó  sorprendido por la facilidad y economía de filmar con la técnica de "green screen" (pantalla verde),  usando escenarios virtuales como alternativa de costosos "sets" y  locaciones. Entonces dijo: "Si ellos pueden hacerlo, yo también puedo", y  decidió debutar como director con su propia producción independiente,  realizada a bajo costo y con un mínimo de personal. El resultado fue Dark Country, un loable esfuerzo con algunos aciertos  que apenas logran compensar sus abundantes deficiencias. Pero lo más  importante es que también deja ver interesantes posibilidades para Jane  en esta nueva faceta de su carrera.Al principio de Dark Country conocemos a Dick (Thomas Jane), quien acaba de contraer matrimonio en Las Vegas tras un romance relámpago con la guapa talladora Gina (Lauren German). Después de su idílica noche de bodas deciden emprender un viaje nocturno hacia su luna de miel, conduciendo a través del inhóspito desierto; pero sus románticas intenciones son bruscamente interrumpidas cuando encuentran un automóvil accidentado, y a su conductor gravemente herido en mitad de la carretera. Entonces, deseosos de ayudar, deciden llevar al hombre al hospital más cercano. Y, desde luego, la decisión tiene extrañas consecuencias que ninguno de los recién casados hubiera imaginado.
M
e  da la impresión de que esta historia (escrita por Tab Murphy, veterano  de Disney) comenzó como un libreto para televisión o cortometraje, y fue  extendida a hora y media porque una película (incluso mediocre) tiene  más potencial de comercialización en el mercado directo a DVD. Y, como  casi siempre ocurre, se nota claramente ese "estiramiento" en sus  numerosos monólogos y cansados diálogos que tal vez representan un  atractivo reto para los actores, pero que corren el riesgo de  convertirse en una aburrida experiencia para el espectador. De cualquier  modo Jane (el director) mantiene la disciplina de Jane (el actor), y su  fuerte presencia consigue mantener nuestra atención hasta en las más  fastidiosas escenas (¿cuántas veces necesitamos ver una acalorada -e  irrelevante- discusión a bordo de un automóvil?). Además, el proceso de  producción sobre pantalla verde se presta para crear un interesante  entorno visual que no pretende ser realista, sino artificial y  hasta "artístico". O al menos quiero pensar que el deficiente "chroma  key" (que deja un horrible borde irregular en el contorno de los  actores) fue una decisión creativa, y no solo una falla atribuible a la  inexperiencia de Jane o su personal técnico. Como sea, el ochenta por  ciento de la película se desarrolla a bordo del automóvil, y en algunos  momentos me recordó a Sin City (manteniendo toda proporción), no solo  por la técnica empleada, sino por la ruda narración "noir" a cargo del  mismo Jane.
La historia que cuenta Dark Country no es muy  innovadora, aunque su bizarro (y hasta cierto punto previsible) final  añade un saludable respiro a su monótono desarrollo. Realmente no puedo  considerarla una buena película, pero me pareció un experimento  interesante de un director novato con suficiente potencial para  sorprendernos en sus futuras obras, siempre y cuando encuentre libretos  mas sustanciosos y corrija la inexperiencia técnica que fue tan notoria  en este modesto debut. Y desde luego ayuda la adorable presencia de Lauren German, el siempre confiable Ron  Perlman en un papel secundario; y el curioso estilo "retro" de la  cinematografía, la música y hasta las actuaciones, que me hicieron  recordar los originales episodios de The Twilight Zone, o las antologías de Amicus Pictures. En fin, creo que  puedo recomendar Dark Country porque respeto lo  que quiso hacer, aún si no me gustó lo que realmente consiguió. Además  la vi en un perezoso domingo, que siempre es buen día para sentirse  indulgente y comprensivo.Calificación: 6.5
  
5 comentarios:
Pablo: ayer tuve oportunidad de ver National Lampoon´s Vacation...y te puedo asegurar que muy pocas veces una comedia me hizo reír tanto.
Saludos!
Pablo: ¿Qué década te gustó más (notar que no dije "te pareció mejor") en términos cinematográficos? ¿La del ´90 o la del 2000?
A propósito, ¿cuáles fueron algunas de tus películas favoritas de la década del 90?
Gracias y saludos! (y mis disculpas si esta última pregunta te resulta un tanto complicada...pero es que me dio mucha curiosidad ver tu respuesta).
Pablo, acabo de leer tu crítica de Kalifornia en la sección Película del Mes de Cinencanto, y estoy absolutamente de acuerdo con ella. Solo me gustaría saber qué calificación le darías.
Saludos!
Pablo, qué hiciste hoy y el resto de la semana.. rutinariamente hablando..??
atte. El Entrometido del Blog
alias: ACHU!
Anónimo: Que envidia... me gustaría poder verla por primera vez, otra vez ;-). Me da mucho gusto que 18 años después Vacation siga ganando fans. Saludos y suerte!
Anónimo 2: Uf... no sabría como contestar tu primera pregunta. Las dos décadas tuvieron cosas buenas y malas. Pero supongo que tengo que inclinarme por la del 2000, tan solo porque tuvo mejor ropa y música ;-) En cuanto a mis películas favoritas de los 90s, muchas están entre las Películas del Mes de Cinencanto, y (sin pernsarle mucho) también incluiría Back to the Future III, Dead Alive (aka Braindead), Goodfellas, Darkman, Lost Highway, Jurassic Park, Ed Wood, The Matrix, Congo (yeah!), Fight Club, Natural Born Killers, The Doors, Wag the Dog, Thelma & Louise, Princess Mononoke... y muchas más. Gracias y saludos!
Anónimo 3: Me alegra que te haya gustado, y creo que le pondría entre 9 y 9.5. Saludos!
Ah, Teo!: Mucho trabajo y poca diversión. Gracias y saludos!
Publicar un comentario