Supongo que Youth in Revolt puede clasificarse como  una comedia juvenil aunque, a diferencia de similares películas, su  argumento parece mas sofisticado y maduro por la adición de inesperadas  reflexiones sobre ética y moralidad raras veces vistas en el género.  Pero a fin de cuentas se trata de otra simple historia sobre un joven  que trata de enamorar a una muchacha con inusuales métodos que a veces  hacen reír y a veces irritan por su arrogancia y estupidez. En resumen,  me pareció una experiencia mixta apenas rescatada por el sólido  desempeño de su elenco y por su gentil atmosfera "retro" que le da una  personalidad simpática y distintiva.El argumento se centra en Nick Twisp (Michael Cera), clásico "perdedor" estudiantil que se ve forzado a vivir temporalmente en un lote de casas rodantes por un problema legal de su padrastro Jerry (Zach Galifianakis). La estancia en el rústico terreno parece al principio un cruel castigo, pero las cosas cambian cuando Nick conoce a Sheeni (Portia Doubleday), atractiva e inteligente muchacha que vive en la misma comunidad con sus padres... fanáticos religiosos con opiniones muy claras sobre los pretendientes de su hija. Entonces, viendo que su dócil carácter no bastará para enamorarla, Nick decide crear una "personalidad alternativa" totalmente opuesta a la suya. Y así, con el imaginario nombre de François Dillinger (y un bigote francés), el joven comienza una maquiavélica campaña de trucos, intrigas y trampas para lograr que la muchacha se enamore de él. Sin embargo, como puede esperarse, su nueva actitud tendrá consecuencias que rebasan sus simples intenciones románticas...
Youth in Revolt está basada en una novela semi-auto-biográfica de C.D. Payne.  Para bien o para mal, el "semi" significa que se siente llena de  exageraciones cuyo fin es enfatizar el humor o el drama; asumo que las  experiencias del autor fueron menos extremas, y quizás no muy  interesantes, por lo que requirieron un poco de "embellecimiento".  Desafortunadamente sus infladas fantasías tampoco hacen una buena  película, pues el hilo narrativo está lleno de remiendos, roturas y  digresiones tangenciales que no conducen a nada, y restan atención de la  historia principal, ya de por sí un poco dudosa. Claro, las mejores  comedias juveniles son básicamente fantasías adolescentes donde se  exageran las emociones, pero creo que es indispensable ubicarlas en un  contexto firme y reconocible; de otro modo parecen los tanteos de un  escritor mas interesado en satisfacer sus caprichos artísticos que en  contar una buena historia. Además (esto podrá ser bueno o malo, según la  preferencia de cada espectador) la película se ampara en el estilo  frívolo y pretencioso del moderno cine "indie", lo cual destruye la  tenue "realidad" de las situaciones. Baste decir que Nick es virgen,  aspira a ser novelista y adora a Frank Sinatra; la banda sonora está llena de pop francés  setentero; y podemos encontrar varias secuencias realizadas en stop  motion. Clásicas estrategias de un director con poca confianza en el  libreto que siente necesario restregar en nuestra cara sus irreverentes  idiosincrasias y traviesa sensibilidad. 
Sin embargo no todo es  malo. Michael Cera (aparentemente condenado a  interpretar papeles estudiantiles hasta que cumpla cincuenta años) logra  un agradable contraste entre el blando protagonista y su torcida  identidad secreta, permitiendo un fugaz atisbo el talento latente en  este actor, que podría sorprendernos cuando encuentre un papel que no lo  obligue a comportarse exactamente como lo ha hecho en TODAS sus  películas. Por su lado, la joven Portia Doubleday encuentra profundidad y madurez para dar  peso a su personaje, sin sacrificar las ocasionales muestras de  vulnerabilidad y entusiasmo juvenil; y aunque es atractiva, no cae en  las idealizadas (e irreales) super-bellezas de tantas otras comedias  juveniles. Me gustó que no fuera una perfecta modelo tratando de  "afearse" con lentes y un mal peinado. Ayudando en papeles secundarios  tenemos un desfile de hábiles actores de carácter con pequeñas y  divertidas escenas que, en promedio, funcionan mejor que la trama  principal. Entre ellos puedo mencionar a Steve Buscemi, Zach  Galifianakis, Ray Liotta, Fred Willard, Justin Long y el joven Adhir Kalyan, robándose nuevamente sus escenas, tal como lo  hizo en la mucho más divertida Fired Up.
El director Miguel  Arteta (de regreso en cine tras años de labor en televisión) hace lo que  puede con el irregular material, cuyo principal problema es no ser  suficientemente gracioso para triunfar como comedia, ni tan ingenioso  que podamos disculpar sus extravagantes desvaríos. Le podría dar una  dudosa recomendación a Youth in Revolt como híbrido  de cine independiente y comedia juvenil que no satisface en ninguno de  esos dos niveles, aunque lo intenta con entusiasmo, energía y un buen  ensamble de actores. En otras palabras, es mejor como curiosidad  cinematográfica que como genuino entretenimiento. Y, como hay mejores  películas de ambos estilos (incluso algunas con el mismo actor principal), no veo mucha razón para invertir tiempo  en ella. Pero bueno... no puedo negar que hay algunas interesantes  observaciones sobre disfunción familiar, locura hormonal y el dolor de  la adolescencia. Ojalá estuvieran sostenidas por libreto mejor escrito, o  al menos más gracioso.Calificación: 6.5
  
9 comentarios:
La verdad es que la premisa suena lo suficientemente divertida para querer verla. Eso y ver a Cera con bigote francés. Pero hee de admitir que no le tengo mucha simpatía al actor exceptuando SuperBad.
Eso me recuerda ¿Cera no iba a salir en una película donde intentaba conquistar a la hija de una familia de super héroes o algo parecido?
Anónimo: Pues la premisa es buena, pero tengo dudas sobre la ejecución. Como sea, ojalá te guste. Y creo que la película a la que te refieres es Scott Pilgrim Vs. the World, la cual espero con ansia. Un saludo y muchas gracias!
Hola Pablo, espero que me puedas resover estas dudas. Te gusta ver telenovelas como Zacatillo o Soy tu dueña?, ves programas como 12 corazones? Deberias de poner una foto tuya para saber con quien tratamos, jeje. Bueno, saludos y felicidades por tu blog.
Anónimo: Muchas gracias por tu comentario; en cuanto a tu pregunta, no he visto los programas que mencionas, y tampoco acostumbro ver telenovelas. Finalmente, te aseguro que no te pierdes de nada sin ver mi foto; de hecho, deberían agradecer que no la ponga ;-) Un saludo y gracias de nuevo!
Hola Pablo, me gustaria saber cuales son tus expectativas o si ya viste la pelicula francesa "Un profeta"? De hecho, este año estuvo nominada al oscar de mejor pelicula extranjera. Si ya la viste me gustaria que hicieras una critica de esta pelicula. Y hablando de dudas como la que escribio anonimo, no estas viendo el mundial de futbol? o que te parece? Gracias por tu respuesta y saludos!!
Armando: Aún no veo "Un Profeta", pero sin duda me interesa; no se ha estrenado en mi país, no he visto anuncios al respecto y el DVD de región 1 sale hasta principios de Agosto, así que me falta un tiempo para poder verla de un modo u otro. En cuanto al Mundial, no acostumbro seguir el fútbol, pero al menos estoy enterado de la situación del equipo mexicano (creo que sería imposible no enterarse con el simple hecho de salir a la calle). De cualquier modo no guardo favoritismos, y ojalá gane el mejor (así no quedo mal con los lectores internacionales ;-) Gracias por tu interés y que tengas un gran fin de semana!
Pablo, me uno al pedido que te hicieron en otro post de que respondas los TOP 10 de los 90 en los comentarios de la cinta The Messenger. La curiosidad me está matando!
Saludos!
Pablo, ví esta película ayer y pues me parecio algo muy extraño, una comedia con un tono muy bizarro, jamás logre entender que me querían vender; si una comedia simple sobre amor adolesecente, ó una comedia de humor muy negro, ó una comedia "original" independiente, no me disgusto y por momentos me gusto, pero como te dije, su extraño tono me saco algunas veces de la trama que creía estar viendo, no se si sea bueno o malo.
Aprovecho para comentarte que volví a ver "Unbreakable" de Shyamalan, y recuerdo haber leído que a ti también te encanta, y no puedo dejar de comentarlo, cada vez que la vuelvo a ver, me gusta más, tengo que decir que la primera vez que la ví no me gusto tanto, tal vez por que era más joven y frivolo y tal vez por que fui con amigos que la odiaron por que esperaban algo tipo "El Sexto Sentido", pero cuando la volví a ver me gusto más, y ya van varias veces que la veo y me sigue gustando más, ahora me parecio una ENORME cinta sobre el bien y el mal, una gran metafora sobre el mundo de los comics y la vida real, y bueno Willis y Jackson dan de sus mejores actuaciones en sus carreras, definitivo un clásico de culto para mí.
Saludos y Mucha Suerte!!!
Anónimo: Respondida por fin! Espero que te deje satisfecho. Saludos y suerte!
Mr Soprano: Pues creo que coincidimos en Youth in Revolt; también sentí su intención demasiado incierta pero, a fin de cuentas, no me hizo reír mucho, lo cual consideraría indispensable en una comedia. En cuanto a Unbreakable, tiene un rato que no la veo, pero tu comentario hizo que me dieran ganas de revisitarla. A mi me gustó mucho desde su estreno, quizás por ser fan de los comics, pero de todos modos creo que hoy apreciaría mejor los temas más complejos que mencionas. Gracias por el recordatorio y que tengas una gran semana!
Publicar un comentario