En el 2006 el director Adam Green encontró moderado éxito con su  película Hatchet, un divertido homenaje al cine  "slasher" de los ochentas que fue bien recibido por la crítica  especializada y los fans del horror gracias a su abundante sangre, humor  y buenos efectos. Pero, a fin de cuentas, fue una producción modesta,  casi amateur, que no dejó ver significativo talento en su joven  director. Afortunadamente su nueva película, Muerte en la Montaña, deja claro que Hatchet no fue un  accidente, y que Green posee flexibilidad y genuino talento dramático  que supera los grotescos placeres del simple cine gore.Muerte en la Montaña se centra en Dan (Kevin Zegers), su novia Parker (Emma Bell) y su mejor amigo Joe (Shawn Ashmore), tres jóvenes universitarios de paseo en un "resort" de esquí en las heladas montañas de Utah, al oeste de los Estados Unidos. Como no pueden pagar el servicio de teleférico (o “telesquí”) que lleva turistas a la cima de la montaña para descender en esquís y "snowboard", deciden sobornar al operador del aparato para que los deje subir sin comprar boleto. Y así el trío pasa el día esquiando en las pendientes para principiantes, pues Parker apenas empieza a practicar el deporte. Al anochecer los jóvenes suben para un último descenso, pero por error quedan suspendidos en el teleférico cuando el parque cierra y los empleados se van, dejando a los jóvenes completamente solos y con una tormenta acechando en el cielo. Entonces el trío deberá controlar su pánico para buscar un modo de bajar sin lastimarse, y regresar a la civilización antes de quedar congelados por el inclemente clima.
Esta  premisa me recordó la reciente cinta Wind Chill, en la que una pareja queda atrapada en su  vehículo durante una mortal nevada. Pero Muerte en la Montaña no  incluye elementos sobrenaturales, y sería más apropiado compararla con Open Water y Black Water (que suerte que el  título original de Muerte en la Montaña no fue Frozen Water),  pues igualmente muestra los peligros que enfrentan los personajes en  circunstancias imposibles, donde no solo deben combatir los peligros  externos, sino el miedo y los conflictos que afloran entre ellos por el  estrés de la situación. De hecho, no clasificaría Muerte en la Montaña  como terror, sino como un tenso thriller sustentado por una ingeniosa  idea, buenas actuaciones y un metódico libreto que no siempre funciona a  la perfección, pero que en general conduce la historia de manera  creíble, sin hacer muchas trampas y tomándose el tiempo necesario para  desarrollar a los personajes y acentuar el impacto emocional de su  dilema.
Este tipo de historias minimalistas corren el riesgo de volverse  monótonas y aburrir al espectador. Confieso que sentí un poco de  cansancio en algunos momentos de Muerte en la Montaña, pero fueron muy breves gracias a  que el director mantiene una ágil dinámica entre los personajes. Quizás  estén sentados en el teleférico durante la mayor parte de la película,  pero sus conversaciones revelan paulatinamente elementos que dan  profundidad a su relación y enriquecen el contexto del drama. Gran parte  de este logro corresponde a los sólidos actores, cuya mezcla de  entusiasmo y vulnerabilidad nos inspira a desear sus supervivencia, lo  cual fue muy distinto de tantas otras películas donde los antipáticos personajes nos  invitan a pedir su muerte lo más rápido posible para que dejen de  molestarnos. Creo que los tres actores principales hacen un buen  trabajo, pero en particular me sorprendió Emma  Bell como la angustiada Parker, cuyo notable rango hace  absolutamente creíble el sufrimiento físico y mental que experimenta  durante la película. Los créditos la presentan con el clásico  "Introducing", aunque en realidad ha participado en películas como Gracie y series como Dollhouse; sin embargo Muerte  en la Montaña representa su primer papel estelar, y ojalá tenga  suficiente éxito para darle más trabajo, pues ciertamente me gustaría  ver su carrera en ascenso, como compensación de las demás "actrices" que  subsisten por su mera apariencia física.
Muerte en la Montaña lleva medio año dando vueltas por  festivales de cine alrededor del mundo, y por alguna razón se ha  retrasado su lanzamiento en DVD. Tuve oportunidad de verla gracias a su  inesperado estreno comercial en México, y aún así tuve que atravesar  media ciudad para encontrar uno de los pocos cines que la exhiben; pero  valió la pena, pues si bien no es una obra de arte, sin duda es un  recomendable thriller realizado con poco dinero, mucho ingenio y  excelentes resultados. Quizás me hubiera gustado ver a Adam Green  continuando sus divertidos homenajes al "gore"; no obstante fue muy  agradable contemplar este cambio de dirección, más serio y maduro, que  establece buenas expectativas para sus futuras obras. Solo esperemos que  se quede en el cine fantástico, pues hacen falta más talentos como él  para validarlo y compensar toda la basura que fomentan los habitualmente  bajos estándares del género. Muerte en la Montaña no  es una película excepcional; pero sí es una excepción en el cine  independiente de suspenso, libre de artificio, violencia gratuita y  apoyada por el talento frente y detrás de las cámaras. Y, claro, será  una fuente de paranoia para quienes practiquen deportes invernales.  Mucha suerte en su siguiente descenso...Calificación: 8
Hola Pablo..
ResponderBorrarTe cuento que estoy muy contento ya que acabo de ver una pequeña joya.. que me imagino próximamente vas a disfrutar.. KICK ASS...
Te regalo mi critica..
Estreno cinematográfico que le "pateara el trasero" a las películas de superheroes. Comedia un tanto negra que recrea el mundo de los heroes adolecentes desde una perspectiva fresca, burlona e hilarante (y bastante violenta). Ahora bien tengo que decir que la pelicula se la roban las actuaciones de Hit girl (ya compre un póster suyo y lo coloqué en la cabecera de mi cama) una enorme Chloe Moretz, que con solo 11 años construye una tierna pequeña que deja en pañales la violencia de Uma Thurman en Kill Bill y haría sonrojar a Harry el Sucio con su vocabulario, y un Nicolas Cage que nos recuerda su enorme carisma y facilidad para crear personajes únicos y entrañables. De ahí para arriba todo es diversión... y refrescante sangre.
Por mejorar: se hace un poco larga, y me deja la sensación de que con un poco más de cuidado podría haber sido aun más original. Sin embargo no dudo en recomendarla y creo que en poco tiempo se convertirá en película de culto. Habrá que ver si la segunda parte afina aquellas piezas que no engranan y la hace aun mas sofisticada y subversiva. Calf. 8.5
Y una de las canciones de su banda sonora.. que me fascina.. la reconocí de Sunshine.. cuando muere Kaneda arreglando los escudos solares..
http://www.youtube.com/watch?v=dZDP7L1uTcU
Te vas a acordar de la escena a la que acompaña esta canción..
chau
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarQue tal Pablo. Pues no se si en el DF ya salió esta película pero acá en mi ciudad aún no. Yo creí que iba por el lado de pelicula de terror sobrenatural o algo por el estilo, y que bueno que no es así.
ResponderBorrarViste alguna vez el documental Im your fan -creo que así se llama- que le hicieron a Leonard Cohen?
y si si como se te hizo.
Saludos
Hola Pablo! al igual que César, también te recomiendo Kick-Ass, es muy buena y creo que en México la van a estrenar dentro de poco. Concuerdo con la crítica de arriba, el personaje de Hit Girl se roba la película (todos quedan reducidos cuando ella aparece en escena).
ResponderBorrarP.D. Te dejo con The Simpsons:
Homero "intelectual" tomado una taza de café, leyendo: "Mercadotécnica Avanzada"; luego "Introducción a la Mercadotécnica"; y por último, "Diccionario".
Le sigue la escena con la escopeta frente a los bolos (le siguen algunas cosillas más) y viene este GRAN y MEMORABLE diálogo:
-Fueron los días más felices de mi vida; Nunca los olvidaré... sobre todo a ti, Pipino.
-Hasta pronto señor.
-No te preocupes, algún día llegaremos a California...
-Claro que sí señor Homero, claro que sí... Ooohh.. Ooohhh..
--
Por favor, no llores...
saludin saludon
Pablo, ¿cuál sería tu TOP 10 de películas biográficas favoritas? ¿Y de películas basadas en hechos reales?
ResponderBorrarGracias y saludos!
César: Muchas gracias por tu crítica (aunque seré honesto y te diré que la leí con los ojos entrecerrados, por miedo a los spoilers, por leves que fueran). Tengo muchas ganas de verla, y solo espero que mis expectativas no rebasen el resultado final. Un abrazo y gracias de nuevo!
ResponderBorrarAnónimo: Pues sí, quizás se trate de un estreno local en el DF, sobre todo considerando que llegó a muy pocos cines. Sin embargo, podrías escribir a Cinemex o Cinepolis (el que más presencia tenga en tu ciudad) para solicitar su estreno; la verdad no se si servirá de algo, pero si tienes resultados positivos por favor avísanos, pues podría abrir las puertas para muchos fans del cine que tienen que esperar al DVD por los caprichos de los distribuidores. En cuanto al documental I'm Your Man, lo vi y me gustó más como tributo a Cohen que como biografía formal, sobre todo por las sinceras interpretaciones de los artistas que influenció. Un saludo y suerte!
Pipino: Pues sí, ojalá ya no tarde mucho Kick-Ass... y muchas gracias por esa remembranza de Los Simpsons. No cabe duda que tienen diálogos para citar en cualquier situación ;-) Muchos saludos y suerte!
Anónimo: Uf... Está difícil. Que te parece un Top 20 de todas mezcladas? Entonces, sin orden particular:
1.- JFK
2.- Goodfellas
3.- Hotel Rwanda
4.- American Splendor
5.- The Mothman Prophecies
6.- The Serpent and the Rainbow
7.- La Escafandra y la Mariposa
8.- Summer of Sam
9.- Ed Wood
10.- Before Night Falls
11.- The Notorious Bettie Page
12.- Persepolis
13.- The Last King of Scotland
14.- The Doors
15.- Gorillas in the Mist
16.- Schindler's List
17.- Raging Bull
18.- Downfall
19.- The Texas Chainsaw Massacre
20.- Amistad
Gracias y saludos!
Bueno...la verdad te dire q nunca habia visto una pelicula tan mala!! la verdad es muyy aburrida...y la compre por que me dijeron que era de terror y suspenso...deberia haber una categoria llamada "aburrida"!!
ResponderBorrarq asco de pelicula...les recomiendo la isla siniestra, es de suspenso pero es muy buena no como esta porqueria.
Suerte...
Anónimo: Lástima que no te haya gustado. Tal vez estoy tan saturado de asesinos y fantasmas que Frozen me pareció una alternativa bien actuada y dirigida, aunque se aleje un poco de los estándares clásicos del horror. En fin, respeto tu opinión y gracias por tu comentario!
ResponderBorrarque pelicula tan malaaaaaaa
ResponderBorrarmalisimaaaaaa
ResponderBorrarLuis: Lástima que no haya sido lo que esperabas. A mi me gustó el suspenso y el drama entre los personajes, pero coincido en que no es una película de horror tradicional. En fin, así pasa. Saludos!
ResponderBorrarla verddd me fasino la peli pero mas dan jeje te amo kevin
ResponderBorrarAnónimo: Me da gusto que más gente esté descubriendo esta película; ciertamente lo merece. Gracias y saludos!
ResponderBorrarExcelente película y buena crítica. Una película sencilla pero de excelente factura, y en efecto, podrán estar sentados todo el tiempo pero no aburren. Saludos.
ResponderBorrarAngelcaidop4: Me da gusto que siga descubriéndose esta película, pues sin duda merece más éxito del que obtuvo durante su breve estreno. Gracias por tu comentario y mucha suerte!
ResponderBorrarAgradezco la critica que hiciste de la pelicula, me dio una distinta perspectiva de como juzgarla, ya que durante la pelicula me aburrio mucho pero al verlo de la forma en que lo dices cambia totalmente, saludos
ResponderBorrarAnónimo: Muchas gracias por tu comentario! Me alegra haber contribuido a cambiar tu opinión sobre esta modesta pero competente cinta de suspenso. Saludos y felices fiestas!
ResponderBorrarMe gusto la peli, para ser con un ambito tan acotado y sencillo, fue un drama con suspenso que me mantuvo atenta a cada momento...aunque me dio mucha tristeza el final. PERO FUE UNA DE LAS PELIS QUE MAS ME ATRAPO A CADA MOMENTO Y ME VOY A DESCANSAR CON UNA SENSACION AMARGA PERO SATISFACTORIA DE UNA EXCENTE PELI...SALUDOS!
ResponderBorrarLaura: ¡Sigue ganando adeptos esta pequeña película! Ojalá continúe encontrando público, pues ciertamente lo merece. Gracias por compartir tu comentario y saludos!
ResponderBorrarY pensar que hay mucha gente que ha descargado esta película confundiéndola con la otra "Frozen" (me refiero a la de Disney, por supuesto)
ResponderBorrarKoolebra: Los que me preocupan son los que sufrieron lo contrario ;-) Saludos!
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola, se dice que hay una segunda parte o secuela de esta película, si es así me podrías ayudar con el nombre? Gracias!!!
ResponderBorrarAlexandra Moya: ¿Recuerdas dónde viste esa noticia? Estuve buscando en varios lugares, incluyendo el sitio del director Adam Green, pero no veo referencia a una secuela de Frozen. ¿No la estarás confundiendo con "Frozen Fever", el cortometraje/secuela de la película animada Frozen, de Disney? En fin, mis disculpas por no poder ayudarte más. Muchos saludos y suerte!
ResponderBorrarLa parte final no entiendo, por qué el chofer le dice a Parker que estarás bien "mi amor"??
ResponderBorrarPorque dentro de su subconsciente escuchaba la voz de su novio, como si el le estuviera hablando.
Borrar