La premisa de Celda 211 puede parecer un poco obvia, y su  válida moraleja no sorprenderá a nadie, pero está filmada con tal ímpetu  y estilo que nos atrapa irremisiblemente en su tensa narrativa. El  director Daniel Monzón (trabajando con un guión basado en la novela de Francisco Pérez Gandul) nos da  bastante material para pensar, al mismo tiempo que nos entretiene con  una historia sobre personajes cuya tangible humanidad muchas veces  contradice la posición que ocupan en el demencial universo de la  película.La historia comienza con la visita del joven funcionario Juan Oliver (Alberto Ammann) a una prisión española para familiarizarse con los procedimientos de seguridad antes de comenzar su trabajo como guardia al día siguiente. Desafortunadamente ese fatídico día se desata un motín entre los presos, y por azar Oliver queda atrapado en una celda mientras la violencia estalla a su alrededor. Entonces, para sobrevivir, debe hacerse pasar por un interno y paulatinamente ganar la confianza del violento Malamadre (Luis Tosar), líder de los prisioneros con grandes planes para mejorar la calidad de vida dentro de la cárcel. Pero no será tan fácil, pues la presencia de varios prisioneros políticos cambia la reacción del gobierno, y dificulta el rescate del joven funcionario... o incluso su supervivencia.
El "cine carcelario" (por llamarlo de algún modo)  tiene pocas variantes; sin embargo Celda 211 encuentra el ángulo correcto para mantener su  consciencia social sin descuidar las más básicas necesidades del género.  En otras palabras, el mensaje de deshumanización y justicia se integra  perfectamente a una historia llena de suspenso y violencia (tanto física  como emocional), de modo que sus sólidas lecciones de ética nunca  obstruyen los sorprendentes vaivenes de la narrativa ni empañan las  intensas actuaciones de un elenco bien seleccionado. Destacan obviamente  Luis Tosar y Alberto Ammann, cuya relación es el eje en torno al cual  gira la película, evolucionando orgánicamente conforme se revelan las  capas de su personalidad y sus distintas reacciones ante la horrible  situación. Sin embargo no hay que olvidar los numerosos papeles  secundarios que reflejan la dinámica dentro de la prisión, rebosante de  conflicto pero unificada por la búsqueda del beneficio mutuo.
No  niego que entré a la película con expectativas de Natural Born Killers, Das Experiment, The Last Castle y hasta The Shawshank Redemption; sin embargo la  dirección de Monzón conjura una identidad muy particular para Celda 211, no solo por su "sabor"  español, sino porque toca temas expuestos aquellas películas, pero con  una sensibilidad contemporánea, más realista y menos melodramática. Y lo  mejor de todo es que el equilibrio de la historia forma un cuadro de  indefinida moralidad, donde los héroes y villanos son más difíciles de  distinguir conforme avanza la trama, dejando a cargo del espectador el  juicio final sobre el eterno conflicto entre "ley y justicia". Claro,  por el lado negativo puedo señalar la abundancia de coincidencias en el  libreto, muchas de las cuales sentí forzadas; y la dudosa lógica de  algunos puntos fundamentales para la narrativa (¿el preso más amenazador  confía de inmediato en el nuevo interno que nadie conoce?). Sin embargo  son problemas mínimos que se olvidan de inmediato gracias a la energía  de la película y la inflexible convicción de sus actores. Sobra decir  que Celda  211 merece una entusiasta recomendación, y agradezco que haya  llegado a cines de México pues, contra lo que pudiera pensarse, no es  tan común la distribución de películas españolas en estas tierras. Me  pregunto si ocurrirá lo mismo por allá respecto al cine mexicano...Calificación: 9
  
7 comentarios:
La quiero ver.. por cierto, no mencionaste a Carandiru, que calificación le pondrías?
Monty: Creo que le pondría 8.5; muy bien filmada y con un mensaje inolvidable, pero dudo un poco de su veracidad histórica, además de que es imposible "disfrutarla" en el sentido tradicional. Gracias y saludos!
Nooooo!
Soy un virgo...pero en realidad soy de piscis.
Yo estaba ahi,decidiendome,o veo esta pelicula,o compro una pelicula de mafia con andy garcia pero mas aun,compro "megaman".
Digo algo,Megaman fue un juego de nes,de un robot que pelea con otros y adquiere poderes de estos cuando los derrota.Formo parte de mi infancia virtual de videjuegos.Obviamente no hubo voluntad propia y lo compre,a la peli de megaman...
No vi esta pelicula pero desearia haberolo hecho.Pero solo puedo hablar de Megaman...la calificacion es un menos 4.Pudo haber sido menos 10...porque de esto??
Primero,es una pelicula onda independiente,como the war of the worlds 2,pero mas mal heca que eso,mucho mas mal hecha.Tratandode hacer la clasica "tan mala que es buena",estos actores son variados.Uno es forzado,otro es irritante,pasando por uno infantil,finalmente los mejores son,uno que no habla mucho que seria el misterioso Protoman(viejo truco para no mandarse mas ridiculeces) y el personaje principal,Megaman,que increiblemente hace en algunas escenas,una actuacion muy creible,como deberia ser el mismo megaman.
Por todas estas razones la pelicula tiene un menos 4,a y ademas porque solo 2 canciones pertenecen al videojuego,se parece dentro de todo a la historia verdadera,incluso en algunos detalles,como la suplica del malvad(jajajajja que caradura soy,lo clasifique malvado)dr willy al ser derrotado,la teletransportacion,los enemigos,la demostracion de lejos de la ciudad,y obviamente mi gran fanatismo sobre el juego
Por otro lado,porque no tiene ni siquiera un 1,bueno,las actuaciones malisimas en general,los efectos especiales (ytiene muucho que ver) la direccion.
En fin,celda 211 debera esperar!
Salu2
La acabo de ver y me parecio GENIAL, de lo mejorcito que he visto este año).
Luis Tosar esta MARAVILLOSO. Malamadre va a ser de esos personajes clasicos del cine de carceles.
La historia muy buena y el transfondo politico es muy interesante.
Lordcz: Quizás por no vivir en España ni estar muy familiarizado con la política del país me perdí del trasfondo que mencionas; de cualquier modo coincido con tu opinión y me alegra que te haya gustado. Suerte y gracias!
Pablo, vi ayer esta película y también me pareció excelente. Mi único inconveniente es que hubo un par de escenas en las que me costó escuchar lo que los actores decían; ¿no te pasó lo mismo a vos?
Muchos saludos!
Anónimo: Sí, me pasó lo mismo, pero no tanto por la calidad del audio, sino por el lenguaje y modismos locales que no entendí. Sin embargo, como dices, no fue tan grave como para impedir que apreciara la calidad de la película. Saludos y suerte!
Publicar un comentario