Nota: Publico de nuevo esta crítica por el reciente estreno de la cinta en México.Al igual que In the Valley of Elah, The Messenger no trata específicamente de la guerra,  sino de los efectos que tiene en soldados que la han sobrevivido  físicamente, pero no emocionalmente. Y, en una cruel paradoja, el  argumento sigue a dos de esos soldados con el difícil trabajo de  notificar a los familiares de militares muertos en combate. Suena como  una fácil receta para construir un drama obvio y sentimental; sin  embargo el novato director Oren Moverman mantiene sobrio control de la  película y usa sus difíciles situaciones para contar una historia de  sutil salvación y esperanza.
Uno de los soldados en cuestión es el Sargento Will Montgomery (Ben Foster), de regreso en los Estados Unidos por heridas que recibió en Irak. Pero aún le quedan tres meses de servicio, y es reclutado por el Servicio de Notificaciones Civiles para hacer pareja con el intenso y estricto Capitán Tony Stone (Woody Harrelson) en la dura tarea de reportar decesos a los familiares de soldados fallecidos. Y, por si eso no bastara para destruir su espíritu, Montgomery aun siente que sus experiencias en la guerra le impiden incorporarse a una sociedad que ya no reconoce. Sin embargo las cosas parecen mejorar cuando conoce a Olivia Pitterson (Samantha Morton), viuda militar con necesidad de apoyo tras la muerte de su esposo; y aunque ambos se dan cuenta de la cuestionable ética de iniciar un romance, deciden al menos apoyarse emocionalmente.
Woody Harrelson tiene fama por sus personajes  "locos", y en más de una ocasión los ha explotado para efectos cómicos  (como en 2012). Podría pensarse que por eso se le dio el  papel del tenso Capitán Stone en The Messenger, pero sería un error; su febril mirada y  vehemente actitud revelan el gran talento (pocas veces explotado) de  este actor, y no son simples trucos para dar vida al típico soldado  enloquecido por la guerra, sino útiles herramientas para ayudarnos a  sentir el tortuoso camino emocional que ha recorrido, y que lo ha dejado  con un exterior insensible... pero con turbulentas emociones interiores  que amenazan con explotar detrás de su disciplinada apariencia. Ben  Foster complementa el dúo con igual intensidad, mostrando tácitamente  sus graves heridas espirituales, y al mismo tiempo su deseo de recobrar  la humanidad que perdió en la guerra. La interacción de ambos actores  evoluciona orgánicamente y, más que cualquier otro elemento, parece ser  la clave de su mutua redención. Desde luego, no hay que olvidar a la  siempre brillante Samantha Morton como la viuda Pitterson. Esta actriz  no deja de asombrarme con la variedad de papeles que puede interpretar, y  las transformaciones físicas que consigue para hacerlos más reales. Su  participación podrá ser corta, pero igualmente digna de admiración.
En  esta época de Michael Bays y Stephen Sommerses, estamos  acostumbrados a la frenética edición y brevísimas escenas que a toda  costa tratan de mantener la atención del espectador. Por eso fue  refrescante encontrar una película como The Messenger, cuyo director  tiene el valor de dejar correr la cámara durante largos minutos y dar  espacio para que los actores se sumerjan en la escena, logrando momentos  de inusual potencia dramática que no se sienten manipulados, sino  sinceros y espontáneos. Habiendo dicho eso, también me pareció encontrar  la característica indulgencia del director primerizo, enamorado del  material sin darse cuenta de que algunas partes podrían omitirse sin  perder fuerza en la narrativa o en el impacto emocional. No es un  problema significativo y, para el caso, resulta mucho más impresionante  la madurez de su estilo y firmeza con al que aborda esta historia,  simple en su forma, pero rica y compleja en su fondo.
Supongo que  esa es la definición de muchos "estudios de caracteres"... poca  historia y mucho drama. Pero su valor real no está en las vueltas del  argumento, sino en el pausado descubrimiento de los personajes,  internándonos cada vez más en los laberintos de su humanidad para  comprender cómo llegaron a ese punto de sus vidas. En manos mediocres el  resultado puede ser una película aburrida y pretenciosa... y quizás The Messenger no esté totalmente exenta de esos  adjetivos. Pero el trabajo de los actores y la metódica dirección  compensan los menos afortunados momentos, y la hacen merecedora de una  recomendación, con la advertencia de que no ofrece explicaciones fáciles  ni desenlaces catárticos... simplemente reacciones honestas y mensajes  verdaderos. Sin embargo eso bastó para dejarme satisfecho y contento por  los personajes. Quizás eso es lo más que podemos esperar como “final  feliz” cuando se evalúa el precio de la guerra.
Calificación: 8.5
Uno de los soldados en cuestión es el Sargento Will Montgomery (Ben Foster), de regreso en los Estados Unidos por heridas que recibió en Irak. Pero aún le quedan tres meses de servicio, y es reclutado por el Servicio de Notificaciones Civiles para hacer pareja con el intenso y estricto Capitán Tony Stone (Woody Harrelson) en la dura tarea de reportar decesos a los familiares de soldados fallecidos. Y, por si eso no bastara para destruir su espíritu, Montgomery aun siente que sus experiencias en la guerra le impiden incorporarse a una sociedad que ya no reconoce. Sin embargo las cosas parecen mejorar cuando conoce a Olivia Pitterson (Samantha Morton), viuda militar con necesidad de apoyo tras la muerte de su esposo; y aunque ambos se dan cuenta de la cuestionable ética de iniciar un romance, deciden al menos apoyarse emocionalmente.
Woody Harrelson tiene fama por sus personajes  "locos", y en más de una ocasión los ha explotado para efectos cómicos  (como en 2012). Podría pensarse que por eso se le dio el  papel del tenso Capitán Stone en The Messenger, pero sería un error; su febril mirada y  vehemente actitud revelan el gran talento (pocas veces explotado) de  este actor, y no son simples trucos para dar vida al típico soldado  enloquecido por la guerra, sino útiles herramientas para ayudarnos a  sentir el tortuoso camino emocional que ha recorrido, y que lo ha dejado  con un exterior insensible... pero con turbulentas emociones interiores  que amenazan con explotar detrás de su disciplinada apariencia. Ben  Foster complementa el dúo con igual intensidad, mostrando tácitamente  sus graves heridas espirituales, y al mismo tiempo su deseo de recobrar  la humanidad que perdió en la guerra. La interacción de ambos actores  evoluciona orgánicamente y, más que cualquier otro elemento, parece ser  la clave de su mutua redención. Desde luego, no hay que olvidar a la  siempre brillante Samantha Morton como la viuda Pitterson. Esta actriz  no deja de asombrarme con la variedad de papeles que puede interpretar, y  las transformaciones físicas que consigue para hacerlos más reales. Su  participación podrá ser corta, pero igualmente digna de admiración.
En  esta época de Michael Bays y Stephen Sommerses, estamos  acostumbrados a la frenética edición y brevísimas escenas que a toda  costa tratan de mantener la atención del espectador. Por eso fue  refrescante encontrar una película como The Messenger, cuyo director  tiene el valor de dejar correr la cámara durante largos minutos y dar  espacio para que los actores se sumerjan en la escena, logrando momentos  de inusual potencia dramática que no se sienten manipulados, sino  sinceros y espontáneos. Habiendo dicho eso, también me pareció encontrar  la característica indulgencia del director primerizo, enamorado del  material sin darse cuenta de que algunas partes podrían omitirse sin  perder fuerza en la narrativa o en el impacto emocional. No es un  problema significativo y, para el caso, resulta mucho más impresionante  la madurez de su estilo y firmeza con al que aborda esta historia,  simple en su forma, pero rica y compleja en su fondo.
Supongo que  esa es la definición de muchos "estudios de caracteres"... poca  historia y mucho drama. Pero su valor real no está en las vueltas del  argumento, sino en el pausado descubrimiento de los personajes,  internándonos cada vez más en los laberintos de su humanidad para  comprender cómo llegaron a ese punto de sus vidas. En manos mediocres el  resultado puede ser una película aburrida y pretenciosa... y quizás The Messenger no esté totalmente exenta de esos  adjetivos. Pero el trabajo de los actores y la metódica dirección  compensan los menos afortunados momentos, y la hacen merecedora de una  recomendación, con la advertencia de que no ofrece explicaciones fáciles  ni desenlaces catárticos... simplemente reacciones honestas y mensajes  verdaderos. Sin embargo eso bastó para dejarme satisfecho y contento por  los personajes. Quizás eso es lo más que podemos esperar como “final  feliz” cuando se evalúa el precio de la guerra.Calificación: 8.5
  
12 comentarios:
Pablo, tienes expectativas con Scott Pilgrim Vs. The World?
saludos!
por cierto Pablo, con cuanto calificas a Idioterne? (yo no la terminé de ver porque no me gustó mucho)
Dogmax: Pablo escribió lo siguiente sobre Idioterne en un post previo de Imagen en Negativo: "Creo que le daría un 7. Presenta algunas interesantes ideas, pero la encuentro tan pretenciosa y artificial que me enferma. Sí, artificial... exactamente lo opuesto de lo que Von Trier intentaba. Pero bueno, admito que no soy fan de esa doctrina. O, mejor dicho, no me han gustado mucho las películas de Dogme 95 que he visto, aunque respeto sus principios. Me parece que muchos cineastas la usaron como excusa para hacer cine caprichoso e indulgente (Julien Donkey Boy), en vez de tener una historia real (The King is Alive)."
Saludos!
Pablo: ¿Cuáles son tus expectativas para The Ghost Writer?
Saludos!
Pablo: ¿Cuáles son tus expectativas para estos próximos estrenos?
1) You Will Meet a Tall Dark Stranger
2) The Town
3) Tetro
4) Jonah Hex
5) The Social Network
6) Machete
7) The Expendables
Gracias y saludos.
Pablo, ¿tenés planeado escribir una crítica de What Just Happened? Me da mucha curiosidad conocer tu opinión de esa película.
Saludos!
Pablo: perdón si ésto te resulta demasiado complicado, pero verdaderamente me da mucha curiosidad: ¿podrías hacer un TOP 10 de tus películas de terror, ciencia ficción, drama, thriller, comedia y acción de la década del 90 (sin incluir las que se encuentran en la sección Película del Mes, y las que se te vengan a la cabeza en el momento, obviamente)?
Gracias y muchos saludos.
Dogmax: Nunca leí la serie completa de comics, pero cualquier cosa hecha por Edgar Wright me interesa mucho; ojalá iguale o supere sus películas anteriores. En cuanto a Idioterne, Anónimo se tomó la molestia de responder tu pregunta. Gracias a ambos y saludos!
Anónimo: En serio no me acordaba de haber escrito ese comentario; muchísimas gracias por encontrarlo y un abrazo!
Anónimo 2: La combinación de libros y Polanski nos dio la excelente (en mi humilde opinión) The Ninth Gate; esperemos que se repita la magia. Saludos!
Anónimo 3:
1.- Como siempre, un elenco fantástico para Woody Allen, quien parece totalmente recuperado del vacío creativo que sufrió durante varios años. Mi expectativa es optimista, con la habitual cautela.
2.- La primera película de Ben Affleck como director resultó inesperadamente buena; ojalá no arruine la segunda apareciendo también en ella.
3.- Tetro: Ya la vi, y próximamente escribiré la correspondiente crítica.
4.- Jonah Hex: Me gustaba mucho el comic (al menos la versión de Vertigo); ojalá respeten la misma crudeza y violencia (aunque lo dudo).
5.- The Social Network: Me gustó la interpretación de "hechos reales" que hizo Fincher en Zodiac; quizás en The Social Network también encuentre el tono justo para darle vida a lo que parece ser una historia fría.
6.- El trailer está delirante, pero temo que la película no alcance el mismo nivel de energía e intensidad. Ojalá me equivoque.
7.- The Expendables: Demasiado bueno para ser cierto... prefiero mantener mi expectativa baja para no decepcionarme demasiado... lo cual solo revela que en realidad es enorme ;-) Saludos y gracias!
Anónimo 4: He estado posponiendo ver esta película por temor... me gustaba mucho el trabajo de Barry Levinson, pero algunas de sus últimas películas me decepcionaron muchísimo (en particular Envy). Pero prometo verla pronto. Saludos!
Anónimo 5: Pues creo que va a tomar más tiempo del que tengo disponible en este momento; trataré de complacerte a la brevedad posible. Mis disculpas y saludos!
Pablo: no hay problema. Respondé la pregunta de los TOP 10 cuando tengas tiempo (es más, si te lleva mucho tiempo ni la respondas).
Saludos!
Anónimo: Pues aquí está por fin... aunque no se si valió la espera ;-)
Mis 10 películas favoritas en cada género estrenadas durante los noventas, que no haya mencionado en la sección de Película del Mes de Cinencanto:
Terror:
The Sixth Sense
Scream
Ringu
Blade
Sleepy Hollow
Interview with a Vampire
Cube
From Dusk till Dawn
Army of Darkness
Dead Alive (tcc Braindead)
Ciencia Ficción:
The Matrix
Terminator 2: Judgement Day
Twelve Monkeys
Jurassic Park
Gattaca
eXistenZ
Total Recall
Alien 3 (sí, a mi me gustó)
Space Truckers
Contact
Drama:
Schindler's List
Goodfellas
American Beauty
Ed Wood
Forrest Gump
Saving Private Ryan
American History X
Lost Highway
The Piano
Boogie Nights
Thriller:
Fight Club
The Silence of the Lambs
L.A. Confidential
Twin Peaks: Fire Walk With Me
Copycat
Pulp Fiction
Heat
A Few Good Men
The Hunt for Red October
The Professional
Comedia
Toy Story
Groundhog Day
Tremors
Wag the Dog
Toy Story 2
Dumb and Dumber
Austin Powers: The Spy Who Shagged Me
There's Something About Mary
Wayne's World
Office Space
Accion:
Face/Off
The Rock
Desperado
Speed
Mission: Impossible
Hard Boiled
Total Recall
La Femme Nikita
Wing Chun
Supercop
Creo que hay un poco de mezcla de géneros, pero de algún modo creo que están bien ubicadas. Gracias y saludos!
Pablo, has vuelto a ver esta película ahora que se estrenó en cines?
Anónimo: Uy, no. Aún si hubiera tenido el tiempo, creo que no me gustó lo suficiente para verla de nuevo tan pronto. Gracias y saludos!
Publicar un comentario