Entre los años 2003 y 2006 fui asiduo lector del comic The Losers; sin embargo, confieso que  rara vez entendía lo que estaba pasando. Me gustaba la enérgica  narrativa del escritor Andy Diggle, y el estilizado arte del dibujante Jock, pero la historia era un laberinto de  alianzas, traiciones, venganza y misterios, de modo que adopté la  costumbre de acumular los números individuales durante varios meses,  para después leerlos todos juntos y (teóricamente) facilitar mi  comprensión del complejo argumento. Por eso esperé con veladas expectativas  esta nueva adaptación cinematográfica, titulada Los Perdedores, pues si bien parecía contar con un  elenco acertado, temí que el director diluyera la "voz" de Diggle... o  que la trama perdiera su riqueza y se convirtiera en un simple vehículo  para las escenas de acción.Afortunadamente no fue así, pero tampoco aprovechó el vasto potencial que ofrecía el comic. La trama se centra en un escuadrón de Fuerzas Especiales trabajando para la CIA en "operaciones negras"; misiones secretas y ocasionalmente ilegales, pero a fin de cuentas benéficas para la paz mundial (o para los intereses norteamericanos). Sin embargo, durante una rutinaria misión, el Coronel Clay (Jeffrey Dean Morgan) debe elegir entre obedecer a sus superiores o evitar la muerte de muchos inocentes. Desde luego opta por lo segundo, pero su heroísmo termina en tragedia por la traición del misterioso "Max", un poderoso agente con incierta motivación y anónima identidad. Entonces, abandonados por el ejército y clasificados como muertos en combate, el equipo de "perdedores" se organiza con la ayuda de una hábil ex-agente africana llamada Aisha (Zoe Saldaña) para cobrar venganza de "Max"... y del gobierno que los engañó.
Una de las razones por las que me gustaba el comic The Losers era su balance de acción,  intriga y humor. Los dos primeros elementos están bien llevados en Los Perdedores, aunque tengo muchas dudas sobre la  esporádica comedia, no porque sea necesariamente mala, sino porque  sacrifica la credibilidad de los personajes en aras de algunas risas. El  director Sylvain White cruza varias veces esa peligrosa línea, pero la  película sobrevive gracias al generalmente consistente trabajo de los  actores. De hecho, me gustó que fueran tan fieles al comic, tanto en  apariencia como en actitud; los guionistas Peter Berg y James Vanderbilt  evitaron el clásico "complejo de Dios" que tantas veces hemos visto en  cineastas que tratan de “mejorar” las historias que adaptan y que, sobra  decir, con frecuencia arruinan por su arrogancia e ineptitud.  Afortunadamente Los Perdedores eludió  precariamente ese destino, aunque siento que el libreto pudo tener más  enfoque en la trama principal, y dejar el "relleno" para las hipotéticas  secuelas (cuya realidad veo poco probable).
Otro problema de menor  importancia son los efectos especiales. Los Perdedores no es un  desfile constante de "CGI", pero las ocasionales instancias de  explosiones, destrucción digital y algunos compuestos de pantalla azul  se ven bastante deficientes, y corren el riesgo de "sacar" al espectador  de la historia. Supongo que el bajo presupuesto de la película disculpa  hasta cierto punto esas limitaciones, y desde luego aprecio que el  énfasis esté en los personajes y la historia, en vez del simple  espectáculo visual; aún así no pude evitar un quejido en varios penosos  momentos (como la primera explosión de la película y algunas tomas en  “Dubai“). Por el lado positivo puedo mencionar la banda sonora, las  pintorescas locaciones (cuando son reales) y la rica cinematografía que  las complementa; solo desearía que la edición fuera menos fracturada y  más lógica... y no solo me refiero a las incomprensibles peleas, sino  también a los momentos dramáticos.
Hablando de drama, no tragué  el aspecto romántico de la cinta; lo que funcionó a lo largo de tres  años de comic se siente torpe cuando se comprime a media hora de  película. De cualquier modo me gustó la química entre los demás actores,  pues logran "vender" la ilusión de larga amistad fundamentada en la  total confianza mutua que necesitan para poner sus vidas en manos del  equipo... cosa muy útil al final, cuando su lealtad se somete a duras  pruebas. Entonces, tratando de ver objetivamente Los  Perdedores (sin la influencia del comic que tanto me gustaba)  estimo que puede ser entretenida para el espectador casual, aunque  carece de un "gancho" para hacerla genuinamente memorable. No está mal  para pasar el rato en una tarde perezosa, o para satisfacer el deseo de  un poco de acción que no insulte nuestra inteligencia; digamos que la  encontré mucho más creíble y recomendable que la exagerada G.I. Joe: The Rise of  Cobra, pero no tan bien escrita como Watchmen o (por supuesto) The Dark Knight. En resumen,  buena adaptación del comic, pero mediana película de aventuras.Calificación: 7.5
  
7 comentarios:
Pongámonos todos de acuerdo para no comentar y que Pablo se asuste..
salivale!
Pablo: ¿Cúáles son tus expectativas para Brooklyn´s Finest y Wall Street: Money Never Sleeps?
Saludos!
Pablo:
1) ¿Cuál sería tu TOP 10 de películas de gangsters favoritas?
2) ¿Cuáles sería tu TOP 10 de actuaciones favoritas?
Saludos!
Pablo, sería interesante que escribieras para la columna Cine Clásico sobre estas películas: Grand Canyon; Lost Highway; Nueve Reinas; The Deer Hunter; Natural Born Killers; y Amistad. Creo que todas están bastante subestimadas (la excepción podría ser The Deer Hunter, ya que ganó varios Oscars en su momento, pero actualmente, no es una película muy recordada) y, por las calificaciones que les diste vi que te gustaron mucho.
Saludos!
Anónimo: Conque era una conspiración, eh? No hay problema. Temía que finalmente se hubieran dado cuenta de que publico la misma crítica una y otra vez, cambiando solo el título ;-) Saludos y gracias!
Anónimo 2: En ambos casos bastante reducidas; el género de "policías de ambigua moralidad" ya está un poco rancio, y hará falta algo realmente interesante para revivirlo; y en cuanto a la secuela de Wall Street, me gusta la original, aunque sigo sin entender el final. Además creo que Oliver Stone ha "madurado" demasiado, y no es el mismo director de hace diez años. De cualquier modo las veré, como siempre ;-) Saludos!
Anónimo 3: Uf... está difícil, pero bueno. De gángsters: The Untouchables; The Roaring Twenties; The Big Sleep (1946); Goodfellas; The Cooler; Ciudad de Dios; Black Dynamite; True Romance; Heat; The Dark Knight (cuenta?). En cuanto a actuaciones: Michael Rennie (The Day the Earth Stood Still - 1951); Daniel Day Lewis (There Will Be Blood); Kirk Douglas (Paths of Glory); Bruce Campbell (Bubba Ho Tep); Boris Karloff (Bedlam); Edward Woodward/Christopher Lee (The Wicker Man); Lori Petty (Tank Girl); Gene Hackman (The Conversation); Michael Caine (cualquiera; sí, incluso Miss Congeniality); Gina Gershon/Jennifer Tilly (Bound). Gracias y saludos!
Anónimo 4: Muy buenas alternativas; gracias por sugerirlas. Aunque quizás sean demasiado conocidas; como que últimamente me estoy inclinando por obras más olvidadas. Sin embargo ten por seguro que las tendré en cuenta. Un saludo y suerte!
Pablo: yo creo que Brooklyn´s Finest merece el beneficio de la duda por ser del mismo director de las excelentes Training Day y Shooter.
Saludos!
Anónimo: Tienes toda la razón, y sin duda me interesa mucho verla antes de juzgar... pero tampoco quiero suponer que será tan buena como ambas; así no me decepcionaré tanto si resulta no serlo. Muchas gracias y saludos!
Publicar un comentario