Lake Mungo pertenece a la moderna ola de "documentales  simulados" que supuestamente examinan algún fenómeno sobrenatural con  objetividad y realismo. Los más célebres ejemplos son Paranormal Activity y The Fourth Kind, aunque el  mercado directo a DVD están plagados de similares cintas, desde copias  desvergonzadas (como Paranormal Entity) hasta ingeniosas  sorpresas (como American Zombie). Lake Mungo queda en algún punto intermedio, pues si bien  logra contarnos una historia interesante repleta de sutiles escalofríos,  su único "gancho" se repite tanto que corre el riesgo de volverse  ridículo.Este "documental" australiano examina los extraños eventos que ocurrieron después del fallecimiento de la adolescente Alice Palmer (Talia Zucker), ahogada accidentalmente en el Lago Mungo. Todo comienza cuando varios miembros de la familia Palmer afirman haberla visto (o a su fantasma) durante las semanas posteriores al sepelio de la muchacha. Al principio tratan de explicar las visiones como simples consecuencias del dolor que sienten por haberla perdido; pero cuando Alice empieza a aparecer en fotografías y videos, la familia decide contratar los servicios de un psíquico, y la investigación posterior revela detalles que podrían explicar algunos secretos en el pasado de la joven.
Los documentales simulados  tienden a caer en extremos opuestos: algunos exageran tanto que arruinan  el “realismo" con obvia artificialidad; y otros pecan de excesiva  sutileza, resultando ambiguos e insatisfactorios. Creo que Lake Mungo pertenece a esta  segunda categoría, pero hace lo posible por acercarse a la primera,  incorporando varios clichés de terror que en ocasiones no conviven  armónicamente con la sobria y clínica narrativa. Sin embargo, logran  sacudir nuestras expectativas al mismo tiempo que juegan con nuestra  percepción de "los hechos", dando como resultado un curioso híbrido que  me gustó más como audaz experimento cinematográfico que como película de  terror.
De cualquier modo encontré fascinante el clásico tema de  la "fotografía espiritual", y admito que experimenté  varios momentos de tensión y delicioso suspenso. El truco de mostrar al  fantasma en fotografías y videos funciona muy bien al principio, cuando  aún existe el elemento de la sorpresa. Pero para el décimo "zoom" en el  borroso rostro del "fantasma" la rutina ya se volvió cansada y perdió  gran parte de su impacto. Quizás dándose cuenta de ello, el director y  guionista Joel Anderson nos arroja entonces una sorpresiva revelación  que re-plantea la película y cambia el rumbo del argumento. La  estrategia funciona a pesar de sentirse algo forzada, y no puedo negar  que renovó mi interés... al mismo tiempo que me irritó por el número de  coincidencias que requiere para llevarnos a la impactante conclusión  (¿hay algo que esta familia NO grabara en video?). Mis disculpas si  estas quejas son demasiado vagas, pero obviamente no deseo arruinar las  sorpresas de Lake Mungo... ni las buenas ni las  malas.
Otro riesgo de los documentales simulados radica en el  elenco, pues hace falta un nivel adicional de actuación para vender con  éxito la ilusión de "mentira dentro de la verdad dentro de mentira"  (¿quedó claro?). Anderson aprovecha la oportunidad para lucir actores  talentosos y desconocidos, cuya apariencia genérica hace más verosímiles  las "entrevistas" y testimonios que conforman la película. Quizás  algunos personajes se sientan más fingidos que otros, pero en general  todos transmiten la timidez e incertidumbre de personas normales  hablando sobre temas difíciles de aceptar.
Entonces, encontré  partes de Lake Mungo exageradas y poco creíbles (la sesión  espiritista, algunas explicaciones del final), mientras que otras me  parecieron brillantemente concebidas para mantenernos en suspenso sobre  el auténtico origen de los eventos paranormales. En general merece una  recomendación, sobre todo para verse a altas horas de la noche, cuando  su tétrica música y borrosas imágenes complementarán mejor nuestra  exaltada imaginación. Como punto de comparación diría que me gustó un  poco menos que Paranormal Activity y aproximadamente lo mismo que The Fourth Kind. De cualquier modo creo que ofrece  una interesante exploración de un estilo con alcance limitado, que  necesita todos los trucos posibles para escapar las mismas rutinas que  ya hemos visto. Y, obviamente, lo que no puede escapar es el clásico  final ambiguo que no resuelve satisfactoriamente la trama. Supongo que a  estas alturas será mejor asumir que esa es una de las ineludibles  "cualidades" del sub-género, nos guste o no.Calificación: 7.5
Hola Pablo: Otra peli mas de este nuevo subgenero (y van) pero creo q en algunos casos y con una buena ambientacion (nocturna, silencio y un buen set de parlantes) la experiencia q este tipo de pelis nos ofrecen se incrementa. Yo vi Paranormal Activity con la adecuada ambientacion (invente esa palabra?) y la verdad termino gustandome un poco mas. Nuestro cerebro nos sugestiona aun mas a ciertas horas de la madrugada... Lo cierto es q este subgenero tiene varias pelis en su haber; creo recordar una peli q simulaba ser como la trasmision de un noticiero en lo q parecia una catastrofe causada por un meteorito q amenazaba chocar con la tierra. No recuerdo ahora el nombre de la peli. Otra q viene a mi mente (tampoco recuerdo el nombre) es una sobre una supuesta abducción extraterrestre a una familia, estaba filmada en plan "Cloverfield" con incluso la aparicion de los aliens. La verdad es q los efectos no eran de lo mejor pero en su epoca quizas engañaron a algun espectador ingenuo. Tu q dices Pablo? Viste estas pelis? Nos vemos y saludos desde la lejana Patagonia Argentina!
ResponderBorrarHola Pablo!!
ResponderBorrarTe queria hacer una pregunta, hiciste alguna critica a Indiana y el reino de la calavera de Cristal?
Sino que opinion tenes de la misma, y que te parecio la fotografia tonos pastel y luminosa de la misma - a mi me desiluciono- te mando un fuerte abrazo!!
Hugo desde Argentina.
Otra que se olvidaron fue Alien Abduction, que no me gustó tanto (excepto el final)
ResponderBorrarHugo: Pablo escribió lo siguiente sobre Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull en el blog de Cinencanto: ""Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull": 7 (la pondría al mismo nivel de "Temple of Doom"; tiene muchas cosas positivas -increíbles efectos especiales, buenos momentos de humor, un "sidekick" que evitó ser el nuevo Jar Jar-, pero a fin de cuentas se siente vacía e innecesaria... ¿en serio se tardaron quince años en escribir este libreto? De un modo u otro, la película parece confirmar mi teoría sobre Spielberg: en su edad madura ha perdido la visión y magia para hacer sobresalientes películas del género fantástico; a cambio tenemos la bienvenida madurez de sus obras dramáticas... pero me gustaba más el Spielberg de antaño)"
ResponderBorrarSaludos!
Gracias por la informacion!!!
ResponderBorrarSaludos Hugo.
Javier Asenjo: Creo que "ambientación" es una palabra real, y si no lo es, te la he estado robando desde hace años ;-). En cuanto a las películas que describes, creo que también vi la del meteorito (¿estaba en forma de noticiero, cierto?), pero tampoco recuerdo el nombre. La otra que dices podría ser Alien Abduction, que menciona Morty en un comentario posterior. Finalmente, Cloverfield me gusta mucho, pero no la incluí en los ejemplos porque creo que tiene un tono distinto, más de acción que de horror sobrenatural. Un abrazo y muchas gracias por visitarnos desde tan lejos!
ResponderBorrarHugo: Me uno en el agradecimiento al heroico Anónimo. Saludos!
Morty: Tienes razón; esa también cuenta, aunque honestamente no me gustó tanto. Gracias por mencionarla y muchos saludos!
Anónimo: Otra oportuna intervención, muy agradecida, como siempre. Que tengas un feliz fin de semana!
Creo que la pelicula del meteorito se llama "Without Warning"
ResponderBorrarAnónimo: Muchas gracias por el dato! Me gustaría verla de nuevo y saber el título facilitará enormemente la búsqueda. Un abrazo y suerte!
ResponderBorrarI always used to study post in news papers but now as I am a
ResponderBorraruser of net therefore from now I am using net for posts, thanks to web.
Feel free to surf to my web page Cheap Christian Louboutin Shoes