Hace cinco años me sorprendió la original Nanny McPhee por su travieso humor,  honestos sentimientos y un destacado elenco que no tomó a la ligera su  participación en una obra infantil. Supongo que no fui el único con esa  opinión, pues la cinta tuvo inesperado éxito económico, razón por la cual nos llega ahora la  obligatoria secuela, creativamente titulada El Regreso de la Nana Mágica. Y aunque carece  de la refrescante originalidad de la primera película, al menos  comparte algunos de sus atributos, quizás un poco diluidos por limitarse  a repetir la premisa, y por exagerar un poco sus más frívolos elementos  (como los efectos especiales).Esta vez la mágica Nana McPhee (Emma Thompson) acude al auxilio de Isabel Green (Maggie Gyllenhaal), agobiada madre de familia que trata de manejar su granja en la campiña inglesa mientras su esposo pelea en la Segunda Guerra Mundial. Empeorando la situación están las constantes riñas de sus hijos, la inoportuna visita de dos primos de Londres que se consideran demasiado sofisticados para vivir en una granja, y los taimados trucos del Tío Phil (Rhys Ifans), desesperado por ganar control del inmueble para venderlo. Y aunque la intención de la Nana es tan sólo ayudar en el control y educación de los niños, su mágica influencia empieza a manifestarse en todas las necesidades de la familia Green.
Sí, a  fin de cuentas El Regreso de la Nana  Mágica se siente como un refrito (del refrito) de Mary Poppins, aunque está inspirada en la serie  literaria de la Nodriza Matilde, escrita por  Christianna Brand. Pero, con medio siglo de diferencia, y con la ayuda  de Emma Thompson en su faceta de guionista, la sensibilidad de la  película adquiere un simpático balance de humor "políticamente  incorrecto", clásica flema británica y un sincero mensaje didáctico de  inocente intención e invaluable utilidad. Habiendo dicho eso, la  película puede ser bastante lenta, y su estructura me pareció demasiado  modular, con un desfile de rutinas cómicas, crisis domésticas y dramas  familiares, resueltos por efectos especiales o por las esperadas  moralejas que imparten a los niños una lección de moderación,  cooperación o disciplina. Pero bueno... los puerquitos haciendo nado  sincronizado bastarán para arrancar una sonrisa del público menos  exigente.
En cuanto a los actores, Emma Thompson repite con  diligencia la rutina de la cinta pasada; quizás el maquillaje cargue con  la responsabilidad de dar forma al personaje, pero su pensativa mirada y  suaves facciones la mantienen en el plano humano, evitando que se  convierta en un "deus ex machina" con vestido y bastón. Maggie  Gyllenhaal me impresionó con su interpretación de mujer inglesa, no solo  por el acento que adopta, sino por su porte y actitud general. Lástima  que no tenga mucho que hacer, al igual que resto del elenco, donde vemos desperdiciados a Maggie Smith, Rhys Ifans y Ralph  Fiennes. En fin... ¿mencioné los puerquitos nadadores?
Comparada  con alguna secuela animada o caricatura convertida en película, El Regreso de la Nana Mágica puede ser una adecuada  alternativa de cine familiar con sólidos valores, un poco de humor y  simpáticas imágenes. Sin embargo no la encontré ni remotamente tan  graciosa, ingeniosa o subversiva como la original, y supongo que puede  tomarse como un simple caso de "secuelitis" sin mayor impacto o  trascendencia. Probablemente aburrirá a la "generación SpongeBob", pero  algunos podrían apreciar sus más amables y sutiles bondades, de modo que  solo la recomendaría para quien no necesita constantes referencias a la  "cultura pop", ni canciones de moda, ni a Miley Cyrus para mantener el  interés. Y, en el mejor de los casos, puede servir para re-descubrir la  original.Calificación: 6.5
  
5 comentarios:
A mi me gustó, a secas. Puedo decir que es lo mejor que hay en la cartelera para el púbico infantil. Lástima que en el cine donde la vi solo estuviera doblada, me hubiera gustado bastante escuchar como se oye el acento inglés de Gyllenhaal. En algo discrepo contigo, yo creo que las apariciones de Smith y Fiennes fueron precisas y con la carga emocional suficiente para marcar su presencia en la historia.No es mejor que su predecesora,eso lo sabemos, pero creo que es mucho menos frívola que otras cintas infantiles recientes. Faltara ver que tanta aceptación tiene la película para el público al que va dirigida: los escuincles.
Hola Pablo, has visto A Love Song for Bobby Long? Pues no encontré tu crítica y me interesaría saber tu calificación, si es que la has visto.
Saludos.
Arianna: Coincido con lo que dices sobre Fiennes; me hubiera gustado que apareciera más, pero su escena es buena. Sin embargo sigo sintiendo desperdiciada a Maggie Smith; casi hubiera deseado que ella fuera la madre (o abuela) de los niños, en vez de Maggie Gyllenhaal. Y no lo digo como insulto a Gyllenhaal. En cuanto a su respuesta entre los niños no podría asegurarla: el cine donde la vi estaba prácticamente vacío, incluso siendo una función matutina en Domingo. O quizás eso lo dice todo ;-) Muchos saludos y gracias!
Sparky: Honestamente mis recuerdos de A Love Song for Bobby Long son bastante nebulosos, y no me arriesgaría a ponerle calificación. Pero te puedo decir que me encantó la atmósfera sureña, y agradecí que John Travolta tuviera oportunidad de ofrecer una actuación real, en vez de sus usuales aspavientos como héroe en películas de acción. Quizás la vea de nuevo para recordar por qué tengo buena impresión del resto del elenco. Mis disculpas y saludos!
Es divertida, la niñera mágica es la onda, aunque definitivamente me quedo con la primera versión pues fue más emocionante, además tenía mejor elenco por ejemplo Kelly Macdonald. Esta segunda parte es atractiva pero definitivamente no logró superar la primera historia.
Exxcelente muchas gracias, precisamente andaba leyendo acerca de la peli de el regreso de la nana mágica
Publicar un comentario