Entre las pocas películas noruegas que he visto en años recientes está Fritt Vilt, una modesta pero bien realizada  obra de terror que estableció un precedente positivo gracias a su  "sabor" nórdico, sus maravillosas locaciones y, más importante, su  eficiente interpretación del cine "slasher", lo cual han intentado otros  cineastas europeos con resultados menos afortunados. Y ahora la cinta Dead  Snow intenta algo similar, pues igualmente adopta un tema muy explotado por el cine norteamericano, y  lo trasplanta al gélido paisaje noruego con todas las modificaciones  que ello implica. Me alegra decir que mis elevadas expectativas quedaron  plenamente satisfechas con esta entretenida película bañada en sangre,  nieve y humor, que nunca olvida las reglas básicas del género...  incluyendo el uso de suspenso, buenos villanos y valientes víctimas con  las que es fácil simpatizar.Después de un breve prólogo que muestra los peligros ocultos en las sombrías montañas noruegas, encontramos a un grupo de jóvenes en camino a la remota cabaña donde planean pasar unos días de descanso, esquiando y participando en otros pasatiempos invernales; incluso uno de ellos (el típico "geek" fanático de cine) menciona que así es como comienzan muchas películas de terror. Y no se equivoca. Desde los primeros momentos empiezan a ocurrir cosas raras, como el enigmático anciano que llega de la nada para relatar las leyendas de los nazis que asolaron aquella región durante la Segunda Guerra Mundial, y que eventualmente murieron congelados mientras escapaban de las fuerzas aliadas. Desde luego sus cuerpos nunca aparecieron, pero los pobladores locales han escuchado rumores, y no se acercan a la zona. Los jóvenes esquiadores, naturalmente, se burlan de tales supersticiones... Pero no pasarán muchas horas antes de que las leyendas se conviertan en realidad.
Por su tono ligero y sus ocasionales "meta-referencias"  al cine fantástico, Dead Snow podría considerarse una "comedia sangrienta",  pero creo que es más preciso describirla como una competente película de  terror cuyo astuto humor no pretende disfrazar sus fallas, sino  acentuar sus virtudes. Entre ellas está el elenco, mucho más realista y  menos antipático del que encontraríamos en películas norteamericanas del  mismo estilo. Sin ser muy profundos o detallados, los  personajes se ganan nuestra simpatía y evitan ser anónimas víctimas de  los zombies nazis. Bueno, muchos de ellos son víctimas... pero al menos  sus sangrientas muertes despiertan un poco de emoción en el espectador,  con lo cual se incrementa el suspenso y nuestro interés en la  supervivencia de los inciertos "héroes". Además, como puede esperarse,  me identifiqué con el obeso fanático de cine que integra referencias  fílmicas en todas sus conversaciones. ¡Incluso tenemos la misma camiseta  de Braindead! (Excepto que la mía es negra). Hablando de fanatismo, cabe mencionar el ya  esperado uso de sangre 3D; imagino que es un recurso muy conveniente  para directores que no puedan repetir una escena veinte veces por fallas  en los sistemas de mangueras y "estopines", pero la  evidente artificialidad del fluido digital contrasta demasiado con las  técnicas tradicionales de látex y sangre simulada. De cualquier modo los  efectos (sea cual sea su origen) cumplen la función de apoyar el  argumento y hacer más impactantes los ataques de los zombies nazis.
Y  ya que los mencionamos, conviene apuntar que Dead Snow representa el  agradecido retorno de estos monstruos a la pantalla, tras haber sido tan  populares en el cine de terror europeo de los setentas y ochentas. Después de todo  los zombes nazis son villanos casi perfectos, pues además de ser  irredimibles y muy fáciles de odiar, sugieren maldad pura que trasciende  el mero canibalismo o la añoranza de su vida pasada, como ocurre con  las trágicas criaturas de George A. Romero, o los  irracionales enfermos de 28 Days Later. Finalmente, no puedo dejar  de mencionar la fantástica cinematografía de Matthew B. Weston. Imagino  que los equipos de producción noruegos deben estar acostumbrados a  filmar en difíciles condiciones de iluminación, pero eso no significa  que sea fácil retratar el "desierto blanco" conservando la maravillosa  escala de grises de la nieve, sin perder la definición de los personajes  ni el opresivo cielo nublado. Sobre todo me impresionaron las escenas  nocturnas, pues consiguen la apariencia de estar iluminadas por las  estrellas, incrementando la atmósfera de la película y dándole una  perturbadora belleza.
Entonces, Dead Snow aspira al elevado estrato  de cintas que combinan horror y comedia en la proporción justa para  complementarse sin obstruirse mutuamente, y aunque no sea tan buena como  la mencionada Braindead (t.c.c. Dead Alive),  Evil Dead 2 o Shaun of the Dead, sin duda la  recomendaría como un digno esfuerzo hecho por fans para los fans, y como  un perfecto bocadillo de cine noruego que limpia el paladar de los  clichés que encontramos en el cine norteamericano, a pesar de estar  confeccionado con los mismos ingredientes. No es una cinta muy  trascendente ni memorable, pero bastó para mantenerme entretenido  durante hora y media con la resurrección de un viejo concepto que  muestra fresca energía y genuino talento detrás de las cámaras. Durante  la Segunda Guerra Mundial decían que el único buen nazi era un nazi  muerto; y ahora descubrimos que el único buen nazi muerto es un zombie  nazi. Suena apropiado.Calificación: 8.5
  
11 comentarios:
Pablo: ¿Cuál sería tu TOP 10 de películas de zombies favoritas? ¿Y de vampiros?
Saludos!
Pablo: ¿Qué opinás de estos próximos estrenos?
1) Agora
2) True Grit
3) Tree of Life
4) Life During Wartime
5) Miral
6) Defendor
Saludos!
Hola Pablo,
Felicidades por esta crítica, ya que pienso que va a servir para que más gente conozca y vea esta película, que de otra forma, muy probablemente pasaría desapercibida para muchos. Concuerdo con lo acertado en la forma en que se usa el tono cómico, sin menoscabo del suspenso y el terror. De acuerdo también en que, aunque no se trate de una obra maestra, es cine que se disfruta, se deja ver muy bien y le da a los que nos gusta el cine del género, una nueva alternativa para recomendar a los amigos.
Felicidades Pablo. Saludos.
Me encantó esta película.. muy buenas escenas gore y altamente entretenida. Lo de los zombies nazis fue de lo más hilarante. Ojalá que más cinéfilos la descubran, sobre todo los que gusten del género y estén cansados de blandas y predecibles cintas.
Saludos!
una comedia bizarra. copada
Anónimo: De zombies, sin orden particular:
- Dawn of the Dead (1978)
- Dawn of the Dead (2004)
- Day of the Dead (1985)
- Return of the Living Dead
- Dance of the Dead
- REC
- Shaun of the Dead
- Planet Terror
- Land of the Dead
- Braindead (t.c.c. Dead Alive)
Bonus: Resident Evil: Extinction
De vampiros, sin orden particular:
- Let the Right One In
- Near Dark
- Martin
- Blade
- Bram Stoker's Dracula
- From Dusk 'til Dawn
- Night Watch
- Shadow of the Vampire
- Fright Night
- The Lost Boys
Bonus: Horror of Dracula
Anónimo 2:
1.- Agora: Tema fascinante, atractivo elenco, director con gran potencial; en resumen, la espero con bastantes expectativas.
2.- True Grit: Parecería que últimamente los hermanos Coen están creyendo su propia publicidad. De cualquier modo me interesa verla.
3.- No soy fan incondicional de Terrence Malick, pero hasta sus "malas" películas tienen elementos rescatables; habiendo dicho eso, me da un poco de miedo la colaboración de este pasional director con el impredecible Sean Penn.
4.- Más sufrimiento y perversión de Todd Solondz. Muy bien; lo compro.
5.- Julian Schnabel se ha ganado mi interés en lo que haga, aunque no necesariamente me gusten sus películas.
6.- Suena como una mezcla de Kick-Ass y Mystery Men. Qué conveniente. De todos modos me atrae por su tema y actores.
Gracias y saludos!
Orlando: Me alegra que estés de acuerdo con la crítica, y me da gusto tenerte de nuevo por aquí. Espero que estés muy bien y, como siempre, recibe un gran abrazo!
Diego: Eso fue lo que me gustó de Dead Snow; a pesar de que usa los mismos elementos de las películas norteamericanas, de algún modo se sienten novedosos. O al menos distintos a lo que estoy acostumbrado.
Guri: No entiendo bien lo de "copada", pero quiero pensar que es positivo ;-) Saludos y gracias!
Había oído bastantes comentarios positivos sobre esta cinta y tenían razón en que esta muy bien la película, al principio me apague un poco por lo genérico de la acción, (excursionistas vacacionando en la montaña), pero también no me anticipe a nada, en partes del filme aparecen los guiños hacia el genero de terror y a las películas clásicas, pero cuando aparecen los Zombies nazis comienza la emoción, estos zombis van en serio y las muertes son sangrientas y graciosas, la película toma ritmo y no se detiene hasta el final, los efectos están muy bien realizados, esta muy divertida, los actores tienen un buen desempeño a destacar el actor del pelo largo con su moto para la nieve, también tiene muchos buenos momentos que no quiero echar a perder comentandolos y finalmente los zombis sobresalen por su aspecto militar y por el buen maquillaje, hay que verla.
Ahh de veras aprovechando, ya tambien vi el Cuarto contacto porque salio muy rapido en blockbuster junto con actividad paranormal, y ojala el director se hubiera decidido por una tecnica, la del documental verite o la actuada, ya que por los dos lados el tema es interesante, este tipo de trama la vi tamvien en Invaders y Comunion, creo que Invaders es la mejor en su tipo pero esta del Cuarto contacto tiene buenas escenas de tension y miedo...
Pablo, que calificacion y opinion te merecen las siguientes peliculas (SON MEXICANAS Y MUY EXITOSAS DEL 2008 POR CIERTO):
1.-Casi divas
2.-La misma luna
3.-Rudo y cursi
Espero tus respuestas y saludos!
Pablo: ¿Cuáles son tus expectativas sobre Splice, la más reciente cinta de Vicenzo Natali?
Saludos!
Zombidromo: Me da gusto que Dead Snow haya tenido buena respuesta; supongo que irá encontrando su público conforme más gente la vea. En cuanto a The Fourth Kind, coincido con lo que dices, y creo que lo mejor es la dirección de Olatunde Osunsanmi. Se me antoja bastante verla de nuevo... Saludos y suerte!
Armando: Me temo que no vi ninguna de ellas. Mis disculpas y saludos!
Anónimo: Mi expectativa es elevada; me encanta el tema de revolución genética cuando se toma en serio, y Natali tiene una filmografía llena de buenas películas con ingeniosos conceptos y sólida visión. Ojalá no decepcione. Gracias y saludos!
Publicar un comentario