Lo voy a decir desde el principio: Loco Corazón es en muchos aspectos una copia de The Wrestler. Ambas siguen a un  célebre hombre maduro en el ocaso de su carrera, derrotado por la vida y  subsistiendo a base de nostalgia, hasta que un romance renueva sus  ganas de vivir y lo inspira a buscar su redención. No sabría decir si la  similitud obedece a la casualidad o a la mercadotecnia, y tampoco me  interesa averiguarlo (para ser justos, Loco Corazón está basada en una  novela escrita hace treinta años). Como sea, la película funciona  razonablemente bien gracias a un libreto crudo pero amable, y a la  notable actuación de su protagonista.Esta vez la historia no se ubica en el colorido mundo de la lucha libre, sino en los bares "country" y modestos moteles donde el legendario cantante Bad Blake (Jeff Bridges) vive día a día, sumido en el estupor del alcohol y cantando las mismas canciones para distintas audiencias que lo ven con más curiosidad que respeto. Pero el tímido romance que inicia con una reportera podría motivarlo a recuperar su estatura en el mundo del espectáculo... o aunque sea su dignidad.
Dejando atrás las  comparaciones con The Wrestler, diré que Loco Corazón tiene un argumento ligero que tiende a  divagar y perder el rumbo. Afortunadamente estamos en compañía de Jeff Bridges, y su actuación mantiene a flote hasta las más  insulsas escenas (¿cuántas veces debemos verlo vomitando para  establecer su alcoholismo?), contribuyendo en todo momento pequeños  detalles que enriquecen al personaje. Además, el libreto no comete el  error de asignarle un arco dramático demasiado ambicioso; Bad Blake es  una buena persona desde el principio, pero las circunstancias (y el  vacío de su vida, que se ha transformado en apatía) lo han llevado por  un camino fácil que conduce a su propia trampa. Y, por si no bastara el  talento de Bridges, la película cuenta con el apoyo de Robert Duvall y  Maggie Gyllenhaal, dos excelentes actores que complementan a su propia  manera el caos emocional del protagonista, aún si no tienen mucho peso  en la historia.
Habiendo dicho eso, debo señalar que no encontré  muy creíble el romance entre Bad Blake y la reportera interpretada por  Gyllenhaal. Dije que no seguiría haciendo comparaciones, pero creo que  este asunto amerita romper la promesa. En The Wrestler teníamos dos  personas "rotas", con profundas cicatrices emocionales que en cierto  modo los hacían espíritus afines y justificaba su mutua atracción. Por  otro lado, en Loco Corazón tenemos una modesta e  inteligente reportera enamorándose instantáneamente de un acabado  músico alcohólico; el libreto simplemente no logra establecer esa  “conexión” de manera verosímil, de modo que gran parte del drama  posterior parece fundamentarse en un capricho del escritor. Y otra  cosa... ¿de todos los actores posibles sólo pudieron encontrar a Colin  Farrell como cantante de música "country"? En general lo considero un  talentoso actor, pero se siente (y se ve) totalmente fuera de lugar en  este papel. Por suerte su participación apenas rebasa los cinco minutos,  de modo que no alcanza a convertirse en un problema. Hablando de música, no soy fan del "country", pero sus  melancólicas y pegajosas notas resultan agradables, y supongo que serán uno de los puntos  fuertes de la cinta para los aficionados a ese género musical.
A  fin de cuentas no hay mucho que decir: creo que Jeff Bridges ha tenido  mejores actuaciones en su carrera, pero su  sólido trabajo en Loco Corazón basta para darle una modesta  recomendación, aunque hubiera sido más satisfactoria si la historia  tuviera más sustancia, ingenio, o lazos más reales entre sus personajes.  Como primera película de un director novato (Scott Cooper) podría  considerarse un éxito. Pero para explotar realmente el potencial de la  historia hubiera convenido darle el trabajo a un director más  experimentado y quizás más maduro, que comprendiera mejor las  situaciones que retrata. No sé... ¿quizás Darren Aronofsky?Calificación: 7
En realidad tenía muchas ganas de verla, pero un 7 (considerando que es ésta película) me parece un puntaje bajo. Pero la veré dentro de poco de todas formas.
ResponderBorrarSaludos!
Lamento no tener mucho que comentar acerca de esta película pero en general no soy fan de este tipo de cine así mejor no hablo de algo que no conozco
ResponderBorrarpero si quería saber en tu opinión que películas de la década que acaba de pasar quedaran como clásicas para el futuro?
yo se que debe haber muchas pero no en el cine comercial al menos donde esta década ha sido demasiado
Débil en mi opinion
Pablo, aprovecho para preguntarte que calificación le pondrías a 'A Perfect World'
ResponderBorrarY a Leatherheads..
ResponderBorrarDiego: Pablo escribió lo siguiente sobre A Perfect World en el blog de Cinencanto: ""A Perfect World": 7 (entiendo el mensaje y los temas de la película, pero no me capturó el estilo y ritmo del libreto; Kevin Costner es un buen actor, pero quizás hizo falta alguien con mayor peso dramático o experiencia)"
ResponderBorrarSobre Leatherheads, no ha escrito nada hasta el momento.
Saludos!
Hola Pablo:
ResponderBorrarAhora si con más calma permiteme agradecerte por haber visitado mi Blog y leído mi cuento. Me alegró (demasiado) que te haya gustado. También te cuento que la semana pasada estuve de cumpleaños. Por lo cual abusando de nuevo de tu buena voluntad te pediré de regalo (jha, que descarado me estoy volviendo) que visites de nuevo el blog y cuando tengas tiempo leas dos nuevas historias (cortas) que publiqué allí.. y ahí si no te molesto más hasta mi próximo cumpleaños ;) ... a propósito tu cuando cumples.. digo para por lo menos felicitarte ...
Mira que cuando me gane el Nobel de literatura a ti será el primero que invite a la entrega de premios... (si si.. puedes llevar unos comics para distraerte..)
Te recuerdo la dirección del Blog es
http://imagenesrotas- cesar.blogspot.com
chau.. espero con avidez tus comentarios ...
acabo de caer en cuenta de tu ironía al proponer un Director diferente... a verrrr... se me viene a la mente.. no se.. el que dirigió The wrestler...¡¡????
ResponderBorrarHola Cesar
ResponderBorrarBonitos textos, te recomiendo dar de alta tus historias en derechos de autor, sino te los podrian robar si no estan protegidos, sobretodo ahora con el internet, desde un monton de lugares hay mucha rata buscando cosas para quedarselas
Hola Anónimo..
ResponderBorrarMuchas gracias por el animo .. y por el concejo... me voy a poner juicioso a averiguar como sería el proceso de los derechos de autor.. no lo había pensado y tienes razón....
Ah.. me acabo de dar cuenta que el link que le puse a Pablo tiene un espacio de más..
sería
http://imagenesrotas-cesar.blogspot.com
Diego M.: No es mala, pero creo que tampoco merece tanto aplauso como ha recibido. Si te animas a verla cuéntanos qué te pareció. Saludos y suerte!
ResponderBorrarAnónimo: Pues supongo que depende de tu interpretación de "clásica". Muchas películas que hoy consideramos como clásicas tuvieron pobre respuesta durante su estreno, y fue hasta años después que se reconoció su valía (por ejemplo Casablanca o Citizen Kane). Entonces, dentro de las películas de cine independiente que me gustaron y quizás tendrían potencial de ser recordadas, yo señalaría Let the Right One In, Ciudad de Dios, Requiem for a Dream, The Dreamers, todas las de David Lynch, The Iron Giant, The American Astronaut, CQ, Ju-On, Hustle & Flow, cualquiera de Hayao Miyazaki y, en fin... tantas otras. Pero estimo que me estoy equivocando espectacularmente. El tiempo dirá. Saludos y gracias!
Diego M.: Anónimo ya se tomó la molestia de responder, y no podría añadir nada más. Saludos y suerte!
Anónimo: Muchísimas gracias por responder, y que tengas una magnífica semana!
César: Gracias a ti por la invitación (tanto a tu blog como a la ceremonia de Premios Nobel; pero si no te importa prefiero llevar mi Nintendo DS ;-). Y ten por seguro que me daré una vuelta para leer tus nuevos escritos. Prometo hacer lo posible porque no pase del viernes. Un abrazo y mucha suerte con ese proyecto!
Anónimo: Buen consejo! Un abrazo y gracias!
Jeff bridges es un fantastico actor, me gusto mucho en 8 millones de maneras de morir, Cutter's way y El gran lebowski, espero que ese premio ahora si sirva de algo dandoselo a este señor, se parece mucho tambien a Tender mercies con Robert duvall la pelicula, pero con tan solo ver a los actores te animas...
ResponderBorrarZombidromo: Tienes razón! No había hecho la conexión con Tender Mercies, que no solo tiene un argumento similar, sino que fue dirigida por el mismo Duvall. Gracias por señalarlo, y que tengas un gran fin de semana!
ResponderBorrarSiempre he sido amante del cine pero últimamente no estoy pudiendo ver tantas pelis como me gustaría. Es por eso que quisiera obtener pasajes baratos lan y de esta manera poder llegar a otro país a disfrutar de ver como se filman películas en otros estudios
ResponderBorrar