El Libro de los  Secretos se ubica en un desolado futuro post-apocalíptico,  varias décadas después de una guerra nuclear que devastó al planeta,  extinguió la civilización y propició el surgimiento de sociedades donde  predomina la ley del más fuerte y una economía basada en intercambio,  pillaje y esclavitud. En otras palabras, una notable recreación temática  y visual del videojuego Fallout 3,  lo cual no es extraño pues Gary Whitta, su  guionista, fue editor de la revista PC Gamer a mediados de los  noventas, cuando yo la leía religiosamente. Hablando de religión, El Libro de  los Secretos también incluye pesadas alusiones a la fe y la  espiritualidad, incorporando algunas interesantes posibilidades  metafóricas; y aunque no me molestaron sus arbitrarias manipulaciones de  conceptos cristianos, sin duda me decepcionó su patente carencia de  lógica y consistencia, lo cual prácticamente transforma la película en  un "deus ex  machina" de principio a fin. Pero bueno... antes de que mi diatriba  entre al terreno de los spoilers convendrá explicar un poco la  situación.
En ese mundo post-apocalíptico encontramos al  solitario Eli (Denzel Washington) atravesando a pie los ex-Estados  Unidos en una misión que comenzó hace treinta años: debe llevar un  misterioso libro a su igualmente misterioso destino en el oeste del  país. Sobra decir que el trayecto está lleno de peligros, pues además de  la devastación general y contaminación radioactiva también hay  pandillas de saqueadores que asesinan viajeros para robarles sus pocas  pertenencias. Afortunadamente Eli no es un indefenso peregrino, sino un  combatiente nato con fantástica habilidad para defenderse, lo cual  demuestra cuando llega a una primitiva comunidad en busca de  provisiones, y es atacado por los esbirros de Carnegie (Gary Oldman), el  desalmado líder local, quien conoce la existencia del libro. Entonces,  con ayuda de una esclava fugitiva llamada Solara (Mila Kunis), Eli  deberá internarse en territorio desconocido para escapar del villano y  sus ayudantes, quienes no se detendrán ante nada hasta poseer el secreto  que Eli cuida con su vida.
Pocos actores poseen la gravedad y  peso dramático para interpretar un papel como el de Eli, y creo que Denzel  Washington realiza un excelente trabajo combinando humildad,  propósito y un sutil aire de amenaza que dice mucho de su personalidad e  implacable voluntad. Gracias al actor es posible sobrellevar las partes  más tediosas de la trama, pues aunque hay muy buenos momentos de acción  y suspenso (¿mencioné la revelación final que destruye toda  expectativa?), el libreto se arrastra perezosamente mientras regurgita  ideas y situaciones demasiado vistas. ¿Cuántas veces debemos  "sorprendernos" cuando el solitario héroe derrota a múltiples atacantes  que lo consideraron presa fácil? ¿Sigue siendo necesario basar al  genérico villano en los enemigos de James Bond?  Gary Oldman parece (al menos en papel) un buen antagonista de Denzel  Washington; lamentablemente los directores deciden desperdiciar su  talento con insulsos diálogos y las clásicas amenazas que hemos visto  recitadas por toda clase de malandrines desde el inicio del cine. La  igualmente talentosa Jennifer  Beals es apenas un "prop" del villano; y la guapa Mila  Kunis hace lo posible por mantener el paso de Washington, aunque su  personaje es simultáneamente un "mcguffin", una damisela en peligro, y  un rostro bonito para hacer más ameno el trayecto por el desierto  radioactivo.
Sospecho que la ideología religiosa de cada  espectador modificará en gran medida su percepción de El Libro de los Secretos. Por eso me limitaré a decir  que, sin importar el mensaje o intención de la película, me mantuvo  entrenido en algunos momentos por su dinámica acción...  y aburrido en otros por su falta de innovación y lento desarrollo (no  se desesperen por el lento inicio; la cinta mejora conforme avanza);  también me gustó mucho el diseño de producción (si olvidamos que sale  directamente de Fallout 3)  y me encantaron los escabrosos cielos que adornan la cinta entera (no  me habían impresionado tanto las nubes desde aquellos memorables  escenarios impresionistas de la serie animada The  Amazing Spider-Man realizada en los sesentas). Sin embargo, el  desenlace me pareció una trampa, pues explica ciertas cosas al mismo  tiempo que sacrifica el sentido común y contradice algunos de sus  elocuentes temas... aunque no puedo negar que fue inesperado, y  seguramente provocará acaloradas discusiones entre los espectadores  deseosos de una interpretación más concreta. Buena suerte para  encontrarla.Calificación: 7
  
4 comentarios:
Que tal Pablo, le traigo muchas ganas a esta película, en general el tema me parece llamativo, en el trailer pude ver que era una combinación entre "Mad Max" y "The Postman", por cierto que piensas de esa abapuleada película de Kevin Costner?? yo solo la ví una vez, cuando se estreno, recuerdo que no me molesto tanto como a gran parte del público y de la crítica.
Otra de las razones que tengo para ver esta película es la presencia del grandísimo Gary Oldman, es uno de mis actores favoritos, aunque desgraciadamente ya lei que no tiene un gran papel aquí, para mí su actuación en "Dracula", "El Perfecto Asesino" y su corta participación en "La Fuga" son extraordinarias, me gusta mucho que es probablemente de los actores más camaleónicos que esxiten, tú que piensas de él??
Por último, viste el corto para la BMW en el que sale Oldman?? aquel dirigido por Tony Scott, que si mal no recuerdo se llamó "Beat The Devil", bueno, ahi también esta soberbio como el mismisimo diablo, jaja, en fin.
Saludos!!
Mr Soprano: Pablo escribió lo siguiente sobre The Postman en el blog de Cinencanto: ""The Postman": 6 (no la encontré especialmente mala... sólo aburrida, con una buena premisa que funcionaría en un corto, pero que resulta cansada en una cinta de tres horas)"
Saludos!
Muchas gracias anónimo, me has sacado de duda.
Pablo, acabo de ver "Invictus", en lo personal, me gusto más que a tí, debo decirte que soy fan confeso del cine de Eastwood, desde su trabajo actoral en westerns y cine policiaco, y sobre todo su parte de director de los últimos 20 años, me parecio una cinta inspiradora, pero que gracias a la maestría de Clint no cae en sentimentalismos baratos porpios del género, además como bien dijiste, las actuaciones son maravillosas.
Aprovecho para comentar que pase por tú crítica de "Invictus" y leí los comentarios de Camp y de Javier Lara, estoy totalmente de acuerdo en esas mejoras para el blog, hoy te escribo aquí de esta cinta por que siento que el otro post ya paso un poco y nadie lo leera, jaja, tal vez ni tú, por estar atento a los nuevos, en fin, concuerdo que sería genial hacer esos ajustes, para así mejorar la interactividad.
Buena Semana!! Saludos!!
Mr Soprano: Ojalá hayas tenido oportunidad de ver The Book of Eli, pues a pesar de sus fallas creo que ofrece momentos interesantes. En cuanto a los comentarios, te aseguro que leo todos, pero esta vez me retrasé mucho en responderlos porque me quedé sin Internet de banda ancha, de modo que dediqué las horas de lenta conexión telefónica a publicar críticas. Finalmente, también admiro a Gary Oldman, sobre todo en los papeles que mencionas (gracias por recordarme True Romance... tengo que verla de nuevo). Y claro que recuerdo el corto de Beat the Devil... aunque honestamente ya no me acordaba de que salía Oldman; mi memoria estaba centrada en el gran James Brown ;-) Muchos saludos y de nuevo mis disculpas por el retraso!
Anónimo: Uf... ahora sí sufrí un fuerte retraso por cuestiones tecnologícas. Pero ya se corrigió el asunto, y de nuevo podré agradecer profusamente tus oportunas intervenciones ;-) Un abrazo y muchas gracias!
Publicar un comentario