A pesar de que me gusta el trabajo de algunos modernos directores  franceses (Matthieu Kassovitz, Christophe Gans, Jean-Pierre Jeunet), nunca he sido fan de  los "maestros clásicos", como Éric Rohmer, Robert Bresson y Claude Chabrol. Sin embargo, me gusta el cine  policíaco francés, y por eso decidí superar mis ignorantes prejuicios  para ver El Inspector Bellamy, la más  reciente cinta del octogenario Chabrol, responsable de aclamadas obras  como Landru, Une Affaire de Femmes y Madame Bovary (la única que  había visto, si mi memoria no falla). Evidentemente no hay que esperar  "cine policíaco" en la línea de Louis Leterrier o Luc  Besson, sino la particular interpretación de un veterano cineasta  que parece tener menos interés en el misterio del argumento, y más en  las detalladas interacciones de sus personajes, que metódicamente  revelan sus personalidades y auténticas motivaciones.El mencionado misterio comienza con las vacaciones del célebre Inspector Bellamy (Gérard Depardieu), quien aborrece salir de viaje aunque su esposa Françoise (Marie Bunel) sugiere cambiar la rutina con un crucero turístico. Quizás como excusa para quedarse en casa, Bellamy acepta ayudar al desesperado Noel Gentil (Jacques Gamblin) para investigar un asesinato... que él mismo cometió. Entonces con su metódico sistema de parsimoniosas interrogaciones, Bellamy recorre el torcido camino hasta la verdad, que además del asesinato oculta un fraude de seguros, una esposa celosa, y una guapa pedicurista. Por si fuera poco, el agobiado detective también deberá lidiar con su irresponsable hermano menor, quien distrae su atención con problemas de alcoholismo y desafortunadas decisiones monetarias. Y todo lo que Bellamy quería era pasar sus vacaciones resolviendo crucigramas...
Fue un interesante  contraste ver esta película el mismo fin de semana que sufrí la  experiencia de Encuentro Explosivo (Knight  and Day). En cierto sentido ambas pertenecen a la clasificación de  "thrillers", pero no podrían ser más distintas. Encuentro Explosivo trata a sus  protagonistas como "props"... mera decoración con rostros atractivos  para añadir un superfluo elemento humano a las persecuciones y  explosiones. Por el contrario, en El Inspector Bellamy Chabrol (gran admirador  de Hitchcock) nos sumerge en la intimidad de sus personajes y  parece renuente a caer en fórmulas narrativas modernas, prefiriendo un  pausado ritmo que seguramente muchos considerarían aburrido o  intolerablemente lento. No los culpo; El Inspector Bellamy no es para todos los gustos, pero la presencia de buenos  actores y un misterio interesante respaldan su anacrónico estilo, que en  sus mejores momentos conjura ese raro estado de "realidad" ficticia,  donde nos sentimos parte de la historia, y no solo espectadores de un  artificio creado para nuestro entretenimiento (?).
Quizás parece  que estoy esforzándome por encontrar virtudes en esta lenta película,  pero en realidad me pareció una experiencia fascinante, que recomendaría  para espectadores pacientes con deseos de ver una faceta distinta del  cine policíaco, donde los crímenes no se resuelven con persecuciones,  balaceras y visitas al "strip club", sino con amenas pláticas de  sobremesa, plácidos interrogatorios en la tienda de artículos para el  hogar y relajantes masajes de pies. El Inspector Bellamy no me convirtió en fan  de Chabrol, ni me inspiró a hacerme devoto del "nouvelle vague"; pero me  alegra haber saboreado esta rebanada de realismo francés que sirvió  para "limpiar el paladar" del ruidoso cine norteamericano que forma gran  parte de mi dieta fílmica. Además, siempre es bueno ver a una estrella de cine que también usa tallas  extras (Shrek no cuenta, pues su ropa se hace a la medida).Calificación: 7.5
Pablo, qué calificación le das a 36 Quai des Orfèvres?
ResponderBorrarpablo,tienes alguna critica de shawshank redemption? acabo de verla y me gusto, y me gusta leer tus criticas hasta que ya vi la pelicula.
ResponderBorrarsaludos pablo
Mpicos: Pablo escribió lo siguiente sobre The Shawshank Redemption en el blog de Cinencanto: ""The Shawshank Redemption": 8 (sé que todo el mundo la adora, pero me pareció mucho más sentimental y falsa que la brillante novela corta original; en otras palabras, me costó trabajo separar la obra literaria de su adaptación fílmica... gran error de mi parte)"
ResponderBorrarSaludos!
Pablo, 2 cosas:
ResponderBorrarTienes intenciones en ver A Single Man?
Has visto Trauma (2004) y Crime Spree? Con cuánto calificas a ambas?
Gracias y saludos!
Por cierto, tienes altas expectativas para The Social Network?
ResponderBorrarHamm: No he tenido oportunidad de verla, pero he escuchado buenos comentarios. Estaré pendiente por si aparece en TV. Gracias y saludos!
ResponderBorrarMpicos: Anónimo respondió tu pregunta. Lamento no haber disfrutado The Shawshank Redemption tanto como el resto de la gente. De joven fui fanático OBSESIVO de Stephen King, y hasta sus mejores adaptaciones cinematográficas se quedan cortas frente a mi opinión de los libros. Saludos y suerte!
Anónimo: Muchas gracias de nuevo por tu atención y velocidad. Un abrazo y que pases una excelente semana!
Anónimo 2: Sí, me gustaría ver A Single Man, pero no se si lo suficiente para comprarla en DVD, de modo que tendré que esperar a que llegue a cine o TV; a menos que encuentre un buen descuento en Amazon antes de mi siguiente pedido. En cuanto a las películas que mencionas, no he visto ninguna de las dos. Mis disculpas y saludos!
Anónimo 3: Honestamente no sé... el tema no me atrae, pero el elenco parece bueno y Fincher sabe lo que hace. Ojalá encuentre el ángulo apropiado para dar "vida" a esta historia. Saludos y suerte!