Podría considerarse como otra más de las abundantes películas que  pretenden aprovechar la moda "retro" para justificar su pobre  manufactura y malas actuaciones, pero en realidad Bitch  Slap tiene una intención más loable... y a la vez más baja. Por  un lado es una afectuosa recreación del cine de explotación de los  sesentas y setentas (en particular la obra de Russ Meyer) que giraba en torno a las "mujeres  malas" en busca de venganza contra el sexo masculino; y en otro nivel es  una sátira que pretende expresar algunas añejas verdades sobre el  eterno conflicto entre los sexos, empleando los mismos clichés que el  cine "B" usó para atraer la atención del público hace cuarenta años. Para bien o para mal Bitch Slap no cumple por completo sus contradictorios  propósitos, pero a fin de cuentas funciona como una divertida parodia  rebosante de acción, hilarantes diálogos y, claro, mujeres guapas que no  se doblegan ante nadie para conseguir lo que quieren.
En este  caso, lo que quieren es venganza, diamantes y armas.  Las protagonistas son obvias representaciones de los arquetipos  femeninos que hemos visto en muchas películas; Hel (Erin Cummings) es la  fría y calculadora líder del trío, siempre evaluando riesgos, pero en  ocasiones convirtiéndose en víctima de su propia ambición; Trixie (Julia  Voth) es la bailarina exótica de buen corazón... una típica damisela en  peligro que tendrá que aprender a valerse por sí misma sin ayuda de un  hombre que la cuide; y Camero (America Olivo), es la violenta e  impredecible lesbiana que odia a los hombres... y a casi todas las  mujeres que considera débiles. Al principio de la película las  encontramos interrogando al desafiante Gage (Michael Hurst), sobre la  ubicación de 200 millones de dólares en diamantes ocultos en el  desierto. Entonces, por medio de "flashbacks" nos enteramos de las  alianzas y secretos que lograron la colaboración de tan distintas  mujeres.
Hace rato mencioné a Russ Meyer, cuyas películas han sido al  mismo tiempo denunciadas como retrógrado machismo y aclamadas como precursoras del moderno feminismo. Bitch Slap quiere continuar esa  tradición, pero no tiene el beneficio de estar filmada en una época  donde las mismas ideas chocaban con el “establishment” de la sociedad.  Entonces, no le queda más remedio que ser un simple tributo realizado  con mucha energía pero mediano talento. Además, es difícil tomar en  serio sus aires intelectuales cuando la película dedica TANTO tiempo a  los amplios escotes de las actrices (y otras partes del cuerpo)  retratados en lánguidas tomas de cámara lenta, acompañadas por "hair  rock" de los ochentas. Pero bueno, digamos que todo es parte del  "chiste", y del contraste entre explotación y conciencia que el director  Rick Jacobson quiere vendernos.
Hablando de lo cual, vale decir  que Jacobson tiene una larga carrera dirigiendo episodios de series  televisivas como Xena: Warrior Princess,  La Femme Nikita, Cleopatra 2525, Baywatch y She Spies. ¿Notan un tema  recurrente? Todas esas series incluyen valerosas heroínas luchando  contra la injusticia y los estereotipos femeninos. Obviamente Jacobson  aprendió bien la lección (especialmente la cámara lenta de Baywatch), y por eso logra trascender los  defectos de la cinta gracias a la sólida dirección, subversivo tono y  fuertes personajes de Bitch Slap. Ojalá hubiera cuidado  más el libreto y el ritmo de la narrativa, pues fluctúa entre  vertiginosa rapidez y tediosa lentitud, sobre todo en algunos  "flashbacks" que no tienen otro fin que deslumbrarnos con alguna escena  de amor lésbico o solemne monólogo del villano (advertencia: cuando parece que la película está terminando, ¡aún le queda media hora!). Otro  problema que no encaja con el estilo "retro" son los horribles efectos  visuales, usados principalmente para crear fondos digitales (sí, como en  Sin City), pero con pésima integración entre  los elementos filmados y los fondos artificiales. Como sea, supongo que  podemos disculpar esa falta de esmero como parte del espíritu  independiente que tradicionalmente impulsa el cine de explotación.  Además, aceptémoslo, el director sabe que con sus guapas protagonistas  en ajustada ropa solo un insensato (como yo) se estaría fijando en esos  detalles de post-producción. Y, ¿mencioné los cameos de Lucy Lawless,  Renée O’Connor (como monjas), y Kevin Sorbo? Diversión extra para fans de  Xena y Hércules.
A fin de cuentas me escudaré en las pretensiones  "artísticas" de Bitch Slap para recomendarla en dos niveles  distintos: como ridículamente entretenida fábula moralista con guapas  mujeres instigadoras del drama y la violencia; y como hueco comentario  sobre los estereotipos de la mujer en el cine. Como dije, no es un  mensaje nuevo pero basta ver cualquier estreno reciente para confirmar  que los principales roles femeninos siguen siendo ama de casa, víctima y  cara bonita. Al menos Bitch Slap nos muestra que las mujeres pueden hacer lo  mismo que los hombres... incluso si se trata de caer en los abismos de  la maldad, el egoísmo y la paranoia ¡Igualdad por fin!Calificación: 7.5
Pablo, eres consumista? te gusta el dadaísmo? cuáles son tus 5 libros favoritos? cuál fue el último que leíste?
ResponderBorrargracias por anticipado y saludos!
Ejem...Un título de lo más inspirador, sin duda. Muy buena crítica, aunque no estoy seguro si me animaré a verla.
ResponderBorrarPablo, tal vez ya te hayan preguntado esto antes, pero...¿Qué piensas de la serie de Satoshi kon, paranoia Agent?
Otra pelicula que no toleraria.Tengo demasiados prejuicios asi que no creo poder ser objetivo.
ResponderBorrarDigamos que llegue a disfrutar sin prejuicios la pelicula de la mujer maravilla contra Ares(animacion)pero hasta ahi nomas.
Salu2
Anónimo: Pues tengo que consumir cosas para sobrevivir ¿cuenta eso?. En cuanto al dadaísmo, varía mucho. Y mis cinco libros favoritos (en este momento) serían: Neuromancer (William Gibson); la obra completa de H.P. Lovcraft; Tom Sawyer (Mark Twain); la saga de The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (Douglas Adams); y The Books of Blood, de Clive Barker. El libro más reciente que leí fue Weapons of Choice (de John Birmingham). Saludos!
ResponderBorrarAlvaro: Je. Creo que ese fue el propósito exacto del título y, a fin de cuentas, pinta una imagen muy viva de lo que es la película. En cuanto a Paranoia Agent, no he tenido oportunidad de ver la serie completa. Alguna vez vi un par de episodios, pero como estaban totalmente fuera de orden no entendí lo que estaba pasando, y preferí no visitarla de nuevo hasta que pudiera verla completa y en el orden correcto, lo cual todavía no he hecho. Pero sin duda tengo intención de lograrlo. Gracias y saludos!
Yamir: Pues no me queda muy claro contra que es tu prejuicio, pero lo respeto; sin duda Bitch Slap es una película que trata de provocar al espectador, y aunque me divirtió bastante, admito que no ofrece mucho además de sus pretensiones feministas y su violencia "lite". Un saludo y mucha suerte!