Me dan un poco de desconfianza estas cintas británicas "de época" porque  de vez en cuando he encontrado en ellas libretos insulsos y aburridos, pero bien disfrazados por un  magnífico diseño de producción, primorosos paisajes europeos y desde  luego esos espesos acentos ingleses que elevan automáticamente la  "clase" de la película y sugieren valor artístico que quizás no sea  merecido. Afortunadamente La Reina Joven no cae en esa situación, y se gana a pulso  una recomendación por su interesante historia, sus excelentes  actuaciones... y desde luego por todos los demás adornos de vestuario y  locaciones que hacen la experiencia inusitadamente rica para la vista.  Al menos es inusitado para mi, pues rara vez me fijo tanto en esos  detalles.La reina joven del título es nada menos que Alexandrina Victoria (Emily Blunt), sucesora a la Corona Británica "por default", lo cual prácticamente le roba su infancia y su inocencia debido a la manipulación de varios adultos que buscan influenciar sus decisiones o incluso robarle el título por medio de una "regencia", usualmente ejercida cuando un monarca es demasiado joven para reinar. Y así, evadiendo traiciones y maniobras políticas, Victoria llega finalmente a los dieciocho años, ganando legítima posesión de la corona a principios del siglo diecinueve (no es un spoiler, pues vemos la coronación en los primeros segundos de la cinta). Pero sus problemas no han terminado, ya que su inexperiencia podría hacerla víctima fácil de enemigos aún más poderosos, sobre todo si está distraída por cierto príncipe sajón que la corteja...
La proverbial "era victoriana" fue (en mi humilde  opinión) uno de los puntos clave en la civilización contemporánea, no solo en el  aspecto social, sino en el científico, artístico y cultural. Pero  honestamente no sabía mucho sobre el origen del período, y quizás por  eso disfruté tanto esta simplificación de los eventos políticos y  económicos que prepararon la llegada de la era moderna. Y, claro, para  hacer más llevadera la lección de historia podemos disfrutar la  excelente actuación de Emily Blunt como la joven e inteligente monarca  cuyas decisiones no siempre fueron buenas, pero al menos se inspiraron  en buenas intenciones... o en el consejo de Lord Melbourne, un personaje histórico igualmente  repudiado y admirado como asesor o titiritero de la corona; ustedes  decidan. Tampoco podía faltar el romance entre Victoria y el Príncipe Alberto, el cual  encontré más interesante por la combinación de intelectos que por las  emociones que evoca. Aunque desde luego estimo que el libreto (del actor  y dramaturgo Julian Fellows) se toma las libertades necesarias para  hacer más ameno el relato, incluso si debe incluir clichés del cine  romántico que se sienten fuera de lugar en un contexto tan "clásico".
Me  gustó bastante La Reina Joven (ahem), aunque  estoy conciente de que no todo el público disfrutará las anquilosadas  intrigas de la corte ni las copiosas referencias a oscuros personajes de  la historia británica (bueno, oscuros fuera del Reino Unido). Entonces,  además de darle una recomendación a la película, también sugiero  visitar Wikipedia antes de verla, para familiarizarse un  poco con los hechos reales y no perderse entre los más densos pasajes  del argumento, como a mi me ocurrió. Pero incluso con esos breves  momentos de confusión (¿en serio tenían tanto peso político las damas de  compañía de la Reina?) disfruté bastante la película por su excelente  elenco (incluyendo al inescrutable Paul Bettany y al siempre delicioso  Jim Broadbent), y sin duda me gustaría ver una continuación con el mismo  equipo creativo... aunque, en su defecto, podríamos considerar La Reina Joven como una  eficiente "precuela" de Mrs. Brown... algo así como The Phantom Menace lo fue de la original A New Hope. Pero buena.Calificación: 8
Emily Blunt me parece una gran actriz, todavía tengo pendiente verla en esta película y en 'The Wolfman', que tardíamente nos llega recién la otra semana.
ResponderBorrarPablo, cuando publicarás tu crítica de 'The Blind Side'? Estimo que le pondrás un 7 o una calificación cercana y aparecerá tu crítica de 'How to Train Your Dragon' cuando se estrene?
Pablo: tengo muchas ganas de ver tu crítica de Fantastic Mr. Fox. Espero poder leerla pronto, porque me da mucha curiosidad saber tu opinión sobre ella.
ResponderBorrarGracias y saludos.
Tengo una consulta Pablo, donde puedo tomar turno?
ResponderBorrarOk.. la pregunta es, Qué calificación le pondrías a "X-FILES 2: I WANT TO BELIEVE"
Yo un 7, por cierto.. te noto extraño.
En donde proyectarán tu crítica de Fantastic Mr. Fox? También la quiero ver.. pero preferiría leerla.. te percibo extraño.
ResponderBorrarTengo meyo.. apapachame.. wakala.. ni ebrio.
ResponderBorrarElimina mi comentario.. bai vai.. seusi.
Que hiciste el fin de semana, lo usual o lo básicamente irónico y a la vez mordazmente estravagante?
ResponderBorrarQuiero comer una moneda
ResponderBorrarYa se, cualquier se equivaca
ResponderBorrarEl Sorprendente Travesti Spam: Pablo escribió lo siguiente sobre The X Files: I Want to Believe en el blog de Cinencanto: ""The X-Files: I Want to Believe": 8 (Cierto, no pasa de ser un buen episodio de dos horas, pero me gustó que -con un par de sorprendentes excepciones- se respetara la dinámica entre los personajes; y aunque la trama no conduce a ningún lado, el desarrollo es tenso, con diálogos inteligentes e ideas interesantes... igual que el programa de televisión; quizás no es lo que esperaba de X-Files en cine, pero me dejó satisfecho)"
ResponderBorrarSaludos!
Diego M.: Si todo sale bien, espero publicar mi crítica de The Blind Side este fin de semana. Y honestamente no sé si vaya a ver "How to Train your Dragon". Los cortos me parecieron irritantes, y el factor decisivo sería si la estrenan subtitulada o doblada. Y si no hay algo más atractivo para ver ese fin de semana. Gracias y muchos saludos!
ResponderBorrarAnónimo: Ya pedí el DVD a Amazon; y como se estrena el martes siguiente estimo que me llegará el lunes o martes siguiente. Aunque ya haya pasado por cines en México, planeo publicar la crítica. Gracias por tu interés y muchos saludos!
El Sorprendente Travesti Spam: Anónimo se tomó la molestia de responder. Y estuve contemplando borrar tu comentario, porque me pareció una burla del lector que firma como "El Sorprendente Hombre Spam"; pero bueno... mientras el interesado no se queje, asumo que todo queda dentro del humor ;-) Saludos!
El Sorprendente Hombre Throll: Si todo sale bien la publicaré la próxima semana. Gracias y saludos!
Gasdófilo: Estuve trabajando; por eso me retrasé tanto respondiendo comentarios. Saludos!
Anónimo: Muchísimas gracias por otra oportuna intervención. Y solo añadiría que desde entonces volví a ver X-Files: I Want to Believe, y no me entusiasmó tanto. Supongo que la primera vez estaba sediento de Mulder y Scully; la segunda no tanto. Un abrazo y mucha suerte!