Aunque ya estoy viejo y amargado, aún alcanzo a imaginar el impacto que  podría tener la película Cómo Entrenar a Tu Dragón en un niño de  cinco años que va al cine por primera vez. Quizás este hipotético niño  todavía no conoce a Harry Potter, ni está cansado de ver el mismo argumento  reciclado una y otra vez, y tampoco ha cultivado un profundo cinismo  como respuesta a la condescendencia que Hollywood muestra por el público  infantil. Desde ese inocente punto de vista, Cómo Entrenar a Tu Dragón puede ser una  entretenida y visualmente dinámica experiencia para toda la familia, con  un sólido mensaje de tolerancia y con un joven héroe que debe luchar  contra sus propias inseguridades para triunfar sobre la adversidad. Pero  para los cínicos que estamos hartos de las mismas fórmulas, no pasa de  ser un producto más, tal vez un poco superior al promedio por la  ausencia de "humor pop" y por generar algunas emociones que no se  sienten del todo artificiales.La trama se centra en Hiccup (voz de Jay Baruchel), joven habitante de un pueblo vikingo afligido desde hace siglos por una plaga de dragones que amenaza su existencia. Como todos los adolescentes de la aldea, Hiccup sueña con ser un cazador de dragones, pero ni siquiera su padre Stoick (voz de Gerard Butler) cree que el débil y tímido muchacho logre algún día cumplir su sueño. Sin embargo Hiccup parece tener suerte durante una batalla, y consigue herir a un dragón joven; pero cuando lo busca para ejecutarlo, se da cuenta de que no tiene el valor de hacerlo. Y así comienza una amistad secreta entre el joven y el dragón, que no solo les enseñará un punto de vista distinto sobre su conflicto, sino que podría incluso ayudarlos a terminar la plaga de una vez por todas.
Entonces, tenemos OTRO  protagonista que se siente incomprendido, aislado de su comunidad e  incapaz de complacer a su padre, hasta que un mágico evento lo ayuda a  descubrir su potencial y le da la confianza para probar su valor.  Bostezo. La verdad no me interesó la historia que cuenta Cómo Entrenar a Tu Dragón, pero me gustó  el modo como la cuenta. Para variar, el guión está inspirado en una  popular (?) franquicia literaria escrita por Cressida Cowell (¿será maestra en  Hogwarts?), y tal vez esa riqueza de  fondo añadió profundidad a los personajes, pues no se sienten como  títeres del director (o de los animadores), sino como habitantes de un  universo consistente y atractivo, aunque poco original. Desde luego es  fácil adivinar el camino que tomará el argumento, pero no sentí ese  apresuramiento, ese hueco emocional que afecta tantas otras películas del mismo estilo y las limita a ser una  secuencia de escenas unidas por obligación, y no por genuina coherencia  narrativa.
En el aspecto técnico merece aplauso el esfuerzo de DreamWorks Animation. El diseño de los personajes es un  poco blando (y, en algunos casos, sospechosamente similar  al de Asterix),  pero la animación misma y los efectos especiales (particularmente las  simulaciones de fuego y fluidos) me sorprendieron bastante, no tanto por  su fría precisión numérica, sino por su integración a un entorno que no  pretende ser ni cien por ciento realista, ni totalmente caricaturesco,  sino una agradable combinación que aprovecha los puntos fuertes de la  "cinematografía digital" y minimiza sus limitaciones. Entonces, aunque  me decepcionó la historia, puedo recomendar Cómo Entrenar a Tu Dragón por ser una  cinta familiar que no insulta la inteligencia de los niños, ni reta la  paciencia de los adultos que los acompañan (o los que van solos, como  yo... gracias empleados de Cinemex por no llamar a la policía para denunciar al  único hombre solo, con apariencia de asesino serial, en un cine lleno  de alegres familias). Por desgracia hemos llegado al punto en el que una  cinta infantil no debe ser realmente buena para resaltar... basta con  que no sea tan mala como las otras para merecer nuestro tiempo y  nuestro dinero. Ese es exactamente el cinismo que los niños de hoy  necesitarán para sobrevivir el entretenimiento popular del mañana. Entre  más rápido aprendan, mejor.Calificación: 6.5
graciosamente el director de esta pela no es mas que chris sanders
ResponderBorraralguien te lo dijo y no es pajaro
Pensé que no la ibas a ver, pero que bueno que lo has hecho. Realmente es una buena película, me gustó mucho la animación y hay que admitir que las escenas de acción se vieron espectaculares (y conste que no son pocas). Pero creo que falla un poco en el humor y en los momentos donde debería haber emoción.. o tensión.
ResponderBorrarIgualmente la pase muy bien y creo que si no la hubieran lanzado en 3D, perdería mucho su encanto. Por cierto, que expectativas tienes con respecto a Tron Legacy, Prince of Persia: The Sands of Time, Despicable Me?
Saludos
Pablo, veo que aparecen tus críticas de The Time Traveler's Wife ni de A Perfect Getaway.. me da curiosidad leerlas; saludos!
ResponderBorrarEs decir, veo que no aparecen.. las has visto o no te interesaron?
ResponderBorrarHay cintas que es casi casi una obligación esperar muchos clichés, y es en ellas donde debemos ver las variantes que pueden hacerla mejor. Como comentas, hay varios puntos a favor y el principal es cómo contar la historia, darle ese twist que la haga ver más fresca que otras historias similares, no olvidemos q es una movie para niños y eso es algo q no hay q perder de vista, a mi me gustó bastante y me entretuvo, buena para dominguear. Saludos!
ResponderBorrarPablo, te cuento que he estado viendo Ghost World y Ellie Parker.. totalmente de acuerdo con tus críticas y con las calificaciones que les has dado. Por cierto, con respecto al cine, vas siempre al mismo o varias cada tanto?
ResponderBorrarQué libro o libros estas leyendo actualmente?
saludos.
Pepsi o COKE.
ResponderBorrarAtún o Salmón.
Cereza o Fresa.
Genio o VOCE FALA BURRO.
Semana Santa o Halloween.
Achije.. o Achijeu..
LOL o OLO
La movida de Dreamworks, de estrenar 3 Películas para el mismo año (Como entrenar a tu Dragon, Oobermind y Shrek 2) me parece un tanto desatinada, una clara muestra de que han eligido cantidad sobre calidad.
ResponderBorrarCon respecto al diseño de personajes, debo decir, que pese a las impresionantes texturas fotorealistas y todo eso, los personajes se ven bastante feos (Muchos de los diseños originales de las películas de Dreamworks son muy buenos, pero no se traducen muy bien a las tres dimensiones, como en el caso de "Monsters vs. Aliens")
A mí también me molesta que la mayor parte de películas animadas siga la fórmula del "perdedor que se vuelve héroe" y demás clichés por el estilo, por lo que últimamente he puesto mi atención a las cintas animadas independientes...Las cuales lamentablemente son olímpicamente ignoradas ante estas animaciones comerciales.
En fin, supongo que debe haber algo para todos los gustos...Aunque me sorprende su elevado puntaje en la IMDB (¡8.3! ¡Más que Shrek!...)
Anónimo: Gracias por el dato! No soy gran fan de Lilo & Stitch, pero aún así la considero una de las más rescatables cintas recientes de Disney. Saludos!
ResponderBorrarDiego: Pues sí, me retrasé en verla porque estuve enfermo un par de días, pero no quería dejarla pasar por todos los buenos comentarios que escuché. En cuanto a las cintas que mencionas: Obviamente espero Tron Legacy con bastante entusiasmo, aunque moderadas expectativas, pues gran parte del atractivo de la original es su contexto histórico, que no podrá reproducirse en la secuela. Prince of Persia: The Sands of Time me atrae porque fui fan del juego original (que aún jugué en computadoras Apple), y por el manejo del tiempo en sus versiones de consola moderna; además me intriga la selección de Mike Newell como director. Finalmente, no tengo opinión alguna de Despicable Me; suena vagamente original pero eso no necesariamente bueno. Ya veremos. Muchos saludos y gracias!
Lumix: Gracias por tu interés; espero publicar la de A Perfect Getaway en las próximas semanas. Saludos y suerte!
Gibs: Entiendo lo que dices, pero siempre desconfío de las películas "para niños" que toman ese título como excusa para hacer las cosas a medias. Creo que los niños merecen el mismo esfuerzo que el público adulto... aunque hemos visto que eso tampoco es garantía de calidad ;-) Muchos saludos y suerte!
Rupelstinki: Qué bueno que te gustaron esas películas; me dan ganas de ver nuevamente Ellie Parker, pero creo que presté el DVD y no recuerdo ni a quién. En cuanto a tu pregunta sobre los cines, tengo tres multi-cinemas a corta distancia de mi casa, y lo que determina mi decisión es usualmente la sincronía de horarios; es decir, voy al que tenga horario sincronizado de modo que me permita ver dos o tres películas en un solo día. En otras ocasiones los horarios no coinciden y tengo que salir de un multi-cinema y apresurarme para llegar a otro para cumplir mi propósito. Cada fin de semana es distinto. Gracias y saludos!
OS JURO QUE OS APUÑALARE: Ninguno. Gracias y saludos!
Alvaro: Creo que diste en el clavo con tu comentario sobre los diseños de los personajes. Incluso en mi trabajo he encontrado el problema de que los diseños hechos a mano, fluidos y llenos de vida, rara vez conservan su "chispa" cuando se traducen al mundo tridimensional. Por eso estimo que la animación tradicional dibujada a mano nunca perderá relevancia. Lástima que cada vez la veremos con menor frecuencia. Saludos y suerte!
pues yo solo al ver el trailer me imaginé toda la película. a ver si me animo a vera un domingo aburrido.
ResponderBorrarpocha: Tienes razón. El trailer describe básicamente todo. Pero bueno, ojalá te logre entretener en ese hipotético domingo aburrido ;-) Saludos!
ResponderBorrarEs una película realmente grande, no puedo esperar para verlo, hasta entonces voy a comprar algunos DVDs de Japan Best.
ResponderBorrar